“La economía del conocimiento está desapareciendo”. Estas son las habilidades que necesitarán los trabajadores en la era de la IA, afirma LinkedIn
- “La economía del conocimiento está en vías de extinción” a medida que la inteligencia artificial altera las fuerzas laborales globales, dice Aneesh Raman, director de oportunidades económicas de LinkedIn.
- En cambio, estamos entrando en la “economía de la innovación”, donde las habilidades humanas como la creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación serán claves, dijo.

La inteligencia artificial está alterando las industrias y las fuerzas laborales a nivel mundial, pero también puede poner en marcha una economía completamente nueva.
Aunque la idea de la IA se remonta a mediados del siglo XX, la tecnología se catapultó al discurso común después del lanzamiento del chatbot de IA generativa de OpenAI, ChatGPT, en noviembre de 2022.
“Pero [la IA generativa] no es solo un invento más”, dijo Aneesh Raman, director de oportunidades económicas de LinkedIn. “Es un punto de inflexión que nos obliga a repensar no solo qué es el trabajo, sino también qué significa ser humano en el trabajo”.
‘La economía del conocimiento está en vías de extinción’
De manera similar a la Revolución Industrial, la IA nos está impulsando hacia una nueva era, afirmó Raman.
“Durante siglos, el trabajo se centró en nuestras capacidades físicas en las granjas y, luego, en las fábricas”, afirmó Raman. “Sólo en las últimas dos décadas el trabajo se centró en nuestras capacidades intelectuales”.
Una nueva economía está en camino... la economía de la innovación.Aneesh RamanDIRECTOR DE OPORTUNIDADES ECONÓMICAS, LINKEDIN
Ahora, el auge de la IA está provocando un nuevo debate: si la automatización se hace cargo de más tareas físicas y la inteligencia artificial se hace cargo de más tareas intelectuales, los humanos se definirán por sus habilidades sociales, dijo Raman.
“La economía del conocimiento está desapareciendo y se está gestando una nueva economía para nosotros, los seres humanos que trabajamos”, afirmó. “La llamo la economía de la innovación”.
En esta nueva era, “la innovación humana y nuestras habilidades exclusivamente humanas, como la inteligencia social y emocional” serán claves, añadió.
Habilidades como la creatividad, la curiosidad, el coraje, la compasión y la comunicación —o “las 5 C”— son las que sustentan la innovación, permitiéndonos generar nuevas ideas que desafíen el status quo, colaborar y, en última instancia, construir juntos, dijo.
La IA desbloquea la innovación
La IA también puede democratizar la innovación de una manera que nunca antes hemos visto, dijo Raman.
“Los sistemas de trabajo tradicionalmente han privilegiado el pedigrí sobre el potencial: muy pocos humanos a lo largo de la historia han tenido las credenciales adecuadas y las conexiones correctas para acceder al capital que necesitaban para convertir las ideas en inventos”, dijo.
Un artículo de investigación del economista Raj Chetty junto con otros investigadores acuñó el término “Einsteins perdidos” para describir a los innovadores potenciales que están limitados por su estatus socioeconómico.
El documento, que comparó los registros fiscales y de distritos escolares de más de un millón de titulares de patentes en Estados Unidos, encontró que los niños con padres en el 1% superior de la distribución del ingreso tenían diez veces más probabilidades de convertirse en inventores que los hijos de padres con ingresos por debajo de la media.
“El mayor impacto que [la IA] tendrá será en ayudar a las personas que tienen grandes ideas y grandes inventos a finalmente hacerlas realidad”, afirmó Raman.
La tecnología no sólo puede ayudar a automatizar tareas rutinarias, sino que también puede ser “su caja de resonancia, su cofundador, su codificador” y más, dijo.
“Piensen en lo que sucede cuando un empresario en Brasil puede crear un prototipo de una solución tecnológica climática sin necesidad de un equipo completo de ingenieros. O cuando un profesor en la India rural puede construir e implementar una plataforma educativa sin necesidad de escribir código”, añadió.
‘Perturbarse a uno mismo o ser perturbado’
Más allá de la innovación, la IA también está cambiando el mercado laboral.
“Los empleos están cambiando tan rápido que las señales de pedigrí en las que hemos confiado durante mucho tiempo, como a qué escuela fuiste o en qué empresa importante trabajaste en el pasado, ya no son predictores útiles del éxito futuro”, agregó.
En cambio, las habilidades son más importantes que nunca en esta nueva era del trabajo.
Las habilidades y conocimientos técnicos se han catalogado durante mucho tiempo como “habilidades duras”, mientras que las habilidades sociales y emocionales se han denominado “habilidades blandas”. Ahora que la IA puede replicar muchos de los aspectos intelectuales del trabajo, nuestras habilidades humanas se están convirtiendo en las nuevas “habilidades duras”, añadió Raman.
Por lo tanto, los ganadores de esta nueva era del trabajo serán aquellos que se esfuercen y aprendan a adaptarse, o dicho de otra manera, “transformándose a sí mismos o siendo trastornados”, dijo Raman.
Según datos de LinkedIn recopilados entre 1.991 ejecutivos de nueve países, casi el 90% de los ejecutivos de alto nivel afirman que la adopción de la IA es una prioridad máxima en 2025. En Asia-Pacífico, esa cifra asciende al 94%.
Por lo tanto, es importante aprender a utilizar las herramientas de IA, así como perfeccionar las habilidades humanas que la IA no puede reemplazar, dijo Raman.
No hay comentarios:
Publicar un comentario