Vistas de página en total

1,873,100

domingo, 23 de febrero de 2025

Alemania marcará la pauta de los mercados la próxima semana tras las elecciones

 

Alemania marcará la pauta de los mercados la próxima semana tras las elecciones

Guardar

Madrid, 23 feb (EFECOM).- Alemania marcará la pauta de los mercados bursátiles la próxima semana tras el resultado de las elecciones de este domingo, en las que las encuestas dan la victoria a la Unión Cristianodemócrata (CDU), por delante de la ultraderechista AfD y los partidos del Gobierno saliente, el SPD del canciller Olaf Scholz y Los Verdes.

El resultado de los comicios en Alemania, inmersa en una recesión, será clave para Europa y, por tanto, tendrá un claro reflejo en los mercados bursátiles.

El lunes 24, el día después de los comicios, precisamente el índice Ifo de confianza empresarial captará el estado de ánimo de la economía alemana a principios de 2025, a lo que se sumará, en Europa, el dato del IPC, la confianza del consumidor en España y la celebración de subasta de deuda francesa a 3,6 y 12 meses.

Alemania seguirá despertando el interés de las bolsas un día después, el martes 25, con la publicación de su PIB del cuarto trimestre de 2024, y la comparecencia del presidente del Bundesbank, Joachim Nagel.

Un día después, el miércoles 26, también se publicará el índice Gfk de clima de consumo en Alemania de marzo, a lo que se sumará la confianza del consumidor de Francia en febrero, el Índice de Precios del Productor (IPP) de España y la celebración de subasta de deuda italiana a 6 meses.

El dato de inflación de España de febrero llegará el jueves 27, además del IPP de Francia, así como la confianza empresarial y del consumidor en la eurozona e italiana de este mes, cuanto también se conocerán las actas de la última reunión del BCE, en la que decidió una nueva bajada del 0,25 % de los tipos e interés.

En una semana en la que se conocerá también el dato del desempleo en Alemania, el viernes culminará con el IPC de febrero también en este país, el de Italia, Francia y Portugal; y la cuenta corriente de España.

El director de inversiones de ATL Capital, Ignacio Cantos-Figuerola, en declaraciones a EFE se ha referido al aluvión de compañías que presentarán resultados la próxima semana y ha destacado la importancia de los mismos, ya que hasta ahora han sido un soporte para las cotizaciones de las compañías.

Entre los resultados más destacados se encuentran el miércoles los de Aena, Cellnex, Redeia, Grifols o Indra; mientras que el jueves se publicarán los de Telefónica, Iberdrola, Endesa, ACS, Puig, Acciona, Acciona Energía, Solaria, Fluidra, Acerinox, y Talgo, entre otras.

Asimismo, el analista ha destacado que los mercados seguirán pendientes de las medidas del presidente de EE.UU., Donald Trump, y de las posibles reuniones que se puedan producir de cara a la negociaciones de la paz en Ucrania.

En EE.UU. comenzará la semana con la publicación de la actividad nacional de la Fed de Chicago de enero y el índice de negocios Mfg de la Fed de Dallas, además de la celebración de subasta de deuda a 3 y 6 meses.

Los precios de la vivienda de EE.UU. se conocerán un día después, junto al índice del sector servicios de Richmond y una nueva subasta de deuda pública a 5 años.

El ecuador de la semana estará marcado en EE.UU. por el índice de compras de la MBA, las venta de viviendas y una nueva subasta de deuda a 7 años.

El jueves 27, entre lo más destacado en EE.UU. se encuentran las renovaciones de los subsidios por desempleo, el PIB, las solicitudes de desempleo promedio de 4 semanas, así como una subasta de bonos a 8 semanas.

La balanza comercial de bienes se publicará el viernes, así como el número de plataformas petrolíferas Baker Hughes.

En la región Asia-Pacífico, la semana comienza en Japón con la festividad, el lunes, del cumpleaños del Emperador y lo más relevante será la publicación de su IPC, las ventas minoristas y el dato preliminar de enero de la producción industrial.

El sábado 1 de marzo, en China se publicará su PMI compuesto, manufacturero y no manufacturero de febrero.

El vienes en India se conocerá su PIB del tercer trimestre de 2024. EFECOM

(foto) (vídeo)

No hay comentarios:

Publicar un comentario