Vistas de página en total

sábado, 15 de junio de 2024

Sanciones fallidas: EEUU en busca de la “flota fantasma” de Irán

 

  • Petroleros anclados frente a un puerto.
Publicada: sábado, 15 de junio de 2024 9:29

En una reciente disputa verbal en el Senado de EE.UU., legisladores y funcionarios expresaron preocupaciones por la llamada “flota fantasma” de Irán.

En un enfrentamiento controvertido durante el testimonio del secretario de Estado estadounidense Antony Blinken el 21 de mayo ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el senador republicano de Texas, Ted Cruz, lanzó duras críticas a la política exterior de la Administración de Joe Biden.

Cruz interrogó a Blinken sobre la cantidad de barriles de petróleo diarios que Irán vende actualmente, en comparación con la cantidad respectiva cuando asumió el cargo por primera vez, así como sobre la cantidad de barcos de la “flota fantasma” del país persa.

Al negarse a hacer cumplir las sanciones petroleras, hemos visto cómo las ventas de petróleo de Irán han pasado de 300 000 barriles al día cuando usted asumió el cargo a más de 2 millones de barriles al día actualmente”, señaló Cruz.

¿Cuál es la historia de la flota fantasma?

Estados Unidos está convencido de que Irán burla las sanciones para exportar su petróleo, mediante una “flota fantasma” de barcos que desaparecen de los radares.

Uno de los escenarios planteados por Occidente sobre la llamada “flota fantasma” de Irán es el siguiente: los barcos se dirigen hacia el mar de Omán. Estos barcos están vacíos. De repente, las embarcaciones desaparecen de la pantalla del radar. Después de un tiempo, se observa a estos barcos saliendo del mar de Omán, ¡pero ahora están llenos de petróleo iraní!

En febrero de 2023, Financial Times publicó que los petroleros de la “flota fantasma” de Irán pasaron a transportar petróleo ruso desde que se intensificaron las restricciones occidentales a Moscú; de acuerdo con el medio, esto formaba parte de las técnicas de Rusia para dejar sin efecto las sanciones en su contra.

¡La alianza contra el Irán nuclear busca identificar la flota fantasma!

Un grupo de senadores estadounidenses envió en enero una carta a la Autoridad Marítima de Panamá, pidiendo investigaciones y la retirada de bandera de los petroleros que violan las sanciones estadounidenses al comercio de petróleo iraní.

Citando datos del grupo de vigilancia sin fines de lucro Unidos Contra el Irán Nuclear (UANI, por sus siglas en inglés), la carta sostiene que se han identificado 383 buques como sospechosos de operar en la flota fantasma que apoya el comercio de petróleo de Irán.

La UANI destaca que esto representa un aumento con respecto a los solo 70 buques cisterna en noviembre de 2020; de los casi 400 buques que el grupo cree que están ayudando a Irán, la carta informa que casi la mitad (189) tienen bandera de Panamá.

De acuerdo con el grupo, además de que la bandera de Panamá tiene el mayor número de embarcaciones por actividad sospechosa, Panamá también tiene el mayor registro de embarcaciones con 8540 embarcaciones a fines de 2023. Las embarcaciones citadas son poco más del dos por ciento de la bandera de Panamá.

Las exportaciones de petróleo de Irán alcanzan su máximo de 6 años

Desde el pasado mes de abril, informes apuntan a que Irán está exportando más petróleo que en cualquier otro momento de los últimos seis años, dando a su economía un impulso de 35 000 millones de dólares al año.

Teherán vendió una media de 1,56 millones de barriles diarios durante los tres primeros meses de 2024, según la empresa de datos Vortexa.

El éxito de Irán en la exportación de su crudo subraya las dificultades a las que se enfrentan Estados Unidos y Europa en su intento de aumentar la presión sobre Teherán.

No hay comentarios:

Publicar un comentario