Vistas de página en total

lunes, 24 de junio de 2024

Comentan pánico en "Israel" por una posible guerra con Líbano

 

Comentan pánico en "Israel" por una posible guerra con Líbano

El Canal 12 habló de un escenario extremo en caso de una guerra con Hizbullah, si la Corporación Israelí de Electricidad sufre un shock y la duración del corte de energía se prolonga.

Medios israelíes en pánico por una posible guerra con Líbano.

“Israel” enfrenta un estado de pánico debido a la amenaza de cortes de electricidad durante una posible guerra con la Resistencia de Líbano (Hizbullah), destacó este domingo el Canal 12.

Según reveló en los últimos días, Hizbullah tiene un banco de objetivos vitales y estratégicos cuya destrucción devolvería a “Israel” a la Edad de Piedra.

La Resistencia identificó entre los objetivos a las instalaciones de producción de electricidad de la entidad de ocupación, las cuales se verían golpeadas en cualquier guerra en la región.

El director de la Corporación Eléctrica Noga, Sami Turgeman, comentó la imposibilidad de asegurar el servicio durante la guerra, y destacó que después de 72 horas de cortes de energía, no será posible vivir en algunos asentamientos.

Al respecto, el medio israelí valoró la disposición del establecimiento de seguridad para varios escenarios con respecto al estado de la electricidad durante una guerra con Líbano, lo cual ayudaría a gestionar la demanda.

De acuerdo con ese análisis, en el escenario más peligroso habrá un corte de energía en todos los territorios ocupados; y en el más extremo, cabe esperar un “shock institucional”, porque la duración del corte de energía se prolongará.

Asimismo, el jefe de la compañía Noga y general de división en la reserva (quien sirvió como comandante de la región sur), Sami Turgeman, reconoció que la compañía eléctrica enfrentará un desafío.

“Israel” se prepara para un escenario de guerra de múltiples campos, sobre todo en el norte, que es básico y significativo”.

Durante su diálogo con los funcionarios de la compañía eléctrica, el canal cuestionó si “Tel Aviv” cuenta con alguna defensa a cambio de un ataque tan certero, ante lo cual Turgman reconoció que la institución enfrenta un desafío, pues “la guerra en el norte no es un picnic, y habrá impactos”.

Sin embargo, el general de brigada en la reserva, Yaron Afrahom, criticó las palabras de Turgman sobre la preparación de la Corporación de Electricidad para escenarios de guerra con Hizbullah, pues el público israelí maduró tras el 7 de octubre “y debe dejar de ser engañado”, reprochó.

Daños en el frente interno

En relación con el nivel de daño esperable para el frente interno, en entrevista con el mismo canal, el General de Brigada Betsalil Triber detalló una serie de pérdidas importantes.

A su juicio, “Israel” será sometido a fuertes disparos, cientos de misiles o quizás más por día, y eso provocará daños en la infraestructura de los asentamientos, incluida la electricidad, las instituciones de salud y otros.

Por tal razón, llamó al público israelí a prepararse para una gran presión durante días o semanas, y señaló que no es posible determinar la duración de esa guerra cuando aún les sorprende cuánto se prolongó la contienda contra Gaza en el frente sur.

Triber criticó a los funcionarios israelíes que pudieran dejar a los colonos en un estado de falta de alimentos, medicinas, agua y electricidad durante dos semanas en caso de guerra con el Líbano.

En el mismo contexto, el Canal 13 reveló muchas brechas esperables en instalaciones, fuentes de energía, transporte y comunicaciones.

Cualquier ataque inicial de la parte libanesa intentará paralizar la defensa positiva, el sistema de la Cúpula de Hierro, la Varita Mágica, los Getts, y neutralizar tanto como sea posible las capacidades defensivas sionistas y el ejército es consciente de eso, valoró el entrevistado.

A su vez, el corresponsal militar del canal, Alon Ben-David, se preguntó cuál sería el “escenario más difícil”: ¿dos mil misiles contra “Israel”? ¿Cientos de misiles? ¿decenas de misiles?

Concluyó entonces cuán difícil es poner todas las variables en esta ecuación para predecir los sucesos, y por tanto la población debe estar lista para todo.

El corte de energía durante muchos días es un evento muy difícil, ponderó el militar. Por tanto criticó la opinión del establecimiento de seguridad israelí al considerarlo como escenario “menos razonable”, y les recordó la sorpresa del 7 de octubre.

A criterio de Ben-David, la alerta de los últimos días del secretario general de Hizbullah, Sayyed Hassan Nasrallah, es elocuente: “Si piensan, oh israelíes, que pueden dar un paso limitado en el Líbano y su infraestructura permanecerá bien... ¡No!, no existe tal cosa, cualquier guerra alcanzará rápido una amplia envergadura”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario