Vistas de página en total

1,851,805

lunes, 31 de marzo de 2025

The Telegraph: Irán valora lanzar un ataque preventivo contra una base con cazas estadounidenses

 


The Telegraph: Irán valora lanzar un ataque preventivo contra una base con cazas estadounidenses

Publicado:
Se trata de la base Diego García, en el océano Índico, y el ataque podría ser la respuesta a una escalada de tensiones entre Trump y las autoridades iraníes.
The Telegraph: Irán valora lanzar un ataque preventivo contra una base con cazas estadounidenses

Teherán podría atacar una base militar británica en el Índico donde están estacionados cazas estadounidenses para prevenir que Washington utilice los aviones para atacar el territorio iraní, informa The Telegraph citando fuentes. La base en cuestión es la de Diego García, situada en las islas Chagos, un archipiélago que conforma el Territorio Británico del Océano Índico.

Según un alto funcionario iraní, el Ejército de su país recibió la orden de prepararse para atacar la base en medio de las amenazas de Donald Trump de bombardear Irán. "Se está instando a los altos mandos a lanzar ataques preventivos contra la isla y la base si las amenazas de Trump se vuelven más serias", aseveró el funcionario, agregando que las discusiones sobre la base "se han intensificado" desde que los estadounidenses desplegaron en Diego García cazas B-2 Spirit.

El medio indica que los aviones norteamericanos llegaron a la base británica la semana pasada y, de acuerdo con las imágenes tomadas por satélite, al menos tres B-2 Spirit, capaces de eludir defensas aéreas avanzadas, se encuentran en la isla. Además de los B-2 Spirit, la base también alberga bombarderos B-1 Lancer y B-52 Stratofortress.

Misiles preparados para atacar

El funcionario iraní señaló que algunos altos cargos sugirieron no destruir la base, sino lanzar misiles a las aguas cercanas a la isla para "enviar un mensaje claro a los estadounidenses" sobre la seriedad de la postura iraní. No obstante, la fuente subrayó que "la respuesta a las amenazas de Trump debería ser la acción, no las palabras", asegurando que las bases estadounidenses en la región están al alcance de los misiles iraníes, que ya están listos "para apuntar a cualquier área desde la que Irán pueda ser amenazado, ya sea desde Diego García o Baréin".

"Los mandos han recibido instrucciones para garantizar que todos los lanzamisiles estén preparados y que los emplazamientos nucleares estén bien protegidos. Se están preparando para una guerra total, con todo preparado para cuando Trump ataque", manifestó.

La razón por la que el dólar podría perder frente al bitcóin su estatus de reserva mundial

 


La razón por la que el dólar podría perder frente al bitcóin su estatus de reserva mundial

Publicado:
"Estados Unidos se ha beneficiado del dólar como moneda de reserva mundial durante décadas. Pero no hay garantía de que esto dure para siempre", afirmó Larry Fink, CEO de BlackRock.
La razón por la que el dólar podría perder frente al bitcóin su estatus de reserva mundial

Larry Fink, director ejecutivo de la sociedad de inversión BlackRock, advirtió que el dólar corre el riesgo de perder su condición de moneda de reserva mundial frente al auge de activos digitales como el bitcóin.

"Estados Unidos se ha beneficiado del dólar como moneda de reserva mundial durante décadas. Pero no hay garantía de que esto dure para siempre", escribió el magnate en su reciente carta anual a los inversores de su firma, advirtiendo sobre el aumento de la deuda estadounidense, que solo este año ha visto los pagos de intereses superar los 952.000 millones de dólares.

"Para 2030, el gasto público obligatorio y el servicio de la deuda consumirán todos los ingresos federales, creando un déficit permanente. Si Estados Unidos no controla su deuda, si el déficit sigue aumentando, corre el riesgo de perder esa posición frente a activos digitales como el bitcóin", aseveró Fink. "Lo escucho de casi todos los clientes, casi todos los líderes, casi todas las personas con las que hablo: están más preocupados por la economía que en cualquier otro momento reciente", agregó.

En ese sentido, manifestó que si bien las finanzas descentralizadas son una "inversión extraordinaria", puesto que hacen que los mercados sean más transparentes, rápidos y económicos, también podrían socavar la "ventaja económica" de EE.UU. si los inversores "empiezan a ver el bitcóin como una apuesta más segura que el dólar".

Una deuda sin control

La deuda estadounidense ha crecido a un ritmo tres veces superior al del PIB desde 1989. En los últimos años se ha disparado, superando los 34 billones de dólares a principios de 2024 para ascender a más de 35 billones de dólares apenas un año después.

En tanto, el bitcóin se cotizó este 31 de marzo a 82.303 dólares, luego de que a fines de enero alcanzara su récord histórico al superar los 109.000 dólares por unidad. Por su parte, BlackRock ha invertido fuertemente en criptomonedas y posee alrededor de 48.000 millones de dólares en un fondo cotizado (ETF) en bitcoines.


Orbán explica por qué Europa "se enfrenta a un momento darwiniano"





 Orbán explica por qué Europa "se enfrenta a un momento darwiniano"

Publicado:
"Esto no es evolución, es decadencia", aseveró el primer ministro húngaro.
Orbán explica por qué Europa "se enfrenta a un momento darwiniano"

El primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, aseveró que los líderes europeos quieren que la Unión Europea se convierte en un "proyecto de guerra", cambiando su política.

"Europa se enfrenta a un momento darwiniano. Quieren que la UE pase de ser un proyecto de paz a un proyecto de guerra. Esto no es evolución, es decadencia. Debemos resistir, aunque quieran castigarnos", escribió en su cuenta de X, comentando de este modo un artículo de Mujtaba Rahman, director general para Europa de Eurasia Group, en Financial Times, en el que el autor critica al político húngaro y llama a los funcionarios de la UE a "hacer frente a Orbán".

En su artículo, Rahman afirmó que "la UE se enfrenta a un momento darwiniano. O se adapta o muere", enfatizando la necesidad de proteger el bloque de Rusia. El primer ministro declaró que la única cosa en la que el autor tenía razón era que la UE "se enfrenta a un momento darwiniano", pero indicó que la retórica militarista llevaría al declive del bloque.

El líder húngaro instó en repetidas ocasiones a los países de la UE a poner fin al conflicto ucraniano y se mostró en contra de la militarización del bloque y su mayor participación en el conflicto entre Moscú y Kiev. Así, Orbán sostuvo que las recomendaciones de la Comisión Europea a los ciudadanos para que hagan acopio de alimentos y medicinas evidencian que Bruselas se está preparando para una participación más amplia en el conflicto ucraniano. "Si alguien se está preparando para la guerra, es porque quiere iniciar algún tipo de guerra", manifestó.

La entrada de Ucrania en la OTAN habría causado el conflicto y ahora Kiev vuelve a solicitarla, dice Trump

 



La entrada de Ucrania en la OTAN habría causado el conflicto y ahora Kiev vuelve a solicitarla, dice Trump

Publicado:
"Escuché que ahora dicen: 'Solo haré ese trato si entramos en la OTAN o algo similar'. Bueno, eso nunca se discutió", aseguró Trump, en referencia al acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania.
La entrada de Ucrania en la OTAN habría causado el conflicto y ahora Kiev vuelve a solicitarla, dice Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó este lunes que nunca ha discutido con Vladímir Zelenski la posibilidad de otorgar a Ucrania la membresía en la OTAN en el marco del acuerdo de tierras raras.

"Veo que [Zelenski] está tratando de renegociar [el acuerdo] de tierras raras", declaró el mandatario ante los periodistas desde la Casa Blanca, precisando que el acuerdo es importante para Washington porque actualmente "los europeos recuperan el dinero que le dieron" a Kiev, mientras que los estadounidenses no.

En este contexto volvió a lanzar dardos contra su predecesor, Joe Biden, tachándolo de "un presidente incompetente" que "debería haber pedido tierras raras o debería haber pedido que los préstamos [concedidos a Ucrania] estuvieran garantizados de alguna forma". "Eso es lo que hizo Europa", subrayó el presidente.

La razón por la que empezó el conflicto

Trump precisó que trata de recuperar el dinero de EE.UU. precisamente mediante el acuerdo sobre las tierras raras de Ucrania, que, según él, ya "estaba cerrado". "Todavía no he hablado con ellos, pero […] escuché que ahora dicen: 'Solo haré ese trato si entramos en la OTAN o algo similar'. Bueno, eso nunca se discutió", aseguró.

Al mismo tiempo, subrayó que la posible adhesión de Ucrania a la Alianza Atlántica probablemente fue la razón por la que empezó el conflicto entre Moscú y Kiev.

Previamente, Trump dijo que el líder del régimen de Kiev quiere salir del acuerdo sobre tierras raras que planeaba firmar con Washington. Sin embargo, advirtió a Zelenski que si no firma el trato enfrentará grandes problemas. Y añadió que, si bien Zelenski aspira a que Ucrania sea miembro de la OTAN, esto nunca tendrá lugar. "Quiere ser miembro de la OTAN, pero nunca lo será. Y lo entiende", afirmó.

  • A finales de febrero, EE.UU. y Ucrania cancelaron la firma de un convenio sobre el subsuelo y tierras raras ucranianas después de que una reunión entre Trump y Zelenski terminara en una disputa.

Irán: EE.UU. nos está empujando "con sus propias manos" hacia las armas nucleares

 


Irán: EE.UU. nos está empujando "con sus propias manos" hacia las armas nucleares

Publicado:
Washington "está cometiendo un error estratégico" con sus amenazas, advirtió Alí Larijani.
Irán: EE.UU. nos está empujando "con sus propias manos" hacia las armas nucleares

En caso de que continúe con su comportamiento hostil hacia Teherán, Washington no le dejará a Irán otra alternativa que proveerse de armas nucleares, advirtió este lunes Alí Larijani, asesor del líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí.

"Creo que Estados Unidos está cometiendo un error estratégico en el tema nuclear", sostuvo el alto funcionario. De acuerdo con sus palabras, al día de hoy el país persa no se dedica a la producción de armas atómicas, pero puede cambiar de opinión al sentirse intimidado por Washington.

"Si cometen un error en el tema nuclear de Irán, obligan a Irán a avanzar en esa dirección, porque tiene que defenderse. Lo están haciendo con sus propias manos", señaló. 

Amenazas de Trump

Sus palabras fueron apoyadas por Ahmad Naderi, un alto legislador iraní, quien aseguró que EE.UU. no se atrevería a lanzar amenazas contra Teherán si este ya tuviera armas nucleares en su posesión, como por ejemplo las tiene Pionyang. "Observar el comportamiento y el discurso de Trump respecto a Corea del Norte durante su primer mandato en la presidencia demuestra que tener una bomba atómica ha dado seguridad a Corea", escribió Naderi en X.

Según sus palabras, "desde hace mucho tiempo, muchas élites y simpatizantes del país y de la Revolución Islámica piden probar y anunciar la bomba atómica". Si Irán "estuviera armado con armas atómicas, Trump no se habría atrevido a amenazar con bombardear" el país, concluyó.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó recientemente una vez más a Irán con bombardeos "como nunca antes han visto" y "aranceles secundarios" si Teherán no llega a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.

Por su parte, Jameneí afirmó durante su discurso del domingo con motivo del fin del mes de ayuno de Ramadán que "si [EE.UU.] comete alguna fechoría, recibirá sin duda un fuerte golpe recíproco".