Los jeques de Arabia Saudita llegan a Colombia con la compra de las gasolineras Primax
Saudi Aramco, la petrolera más grande del mundo estará en las más de 1000 estaciones de servicio Primax que tenían el Grupo Romero compitiendo con Terpel y Biomax
El gigante petrolero Saudi Aramco acaba de adquirir la peruana Primax del Grupo Romero, con operaciones de distribución de combustibles en Perú, Colombia y Ecuador, según indicó el diario financiero Gestión. La compra de 2.185 estaciones en los tres países habría implicado un pago de alrededor de USD 3.500 millones.
La Corporación Primax se creó en 2005 luego de la asociación entre la División de Combustibles Romero Trading y la Empresa Nacional de Petróleo de Chile - ENAP para comprar el negocio de combustibles de Shell en Perú. En 2013, el Grupo Romero que era mayoritario, adquirió las acciones de ENAP quedando como único dueño. Cinco ampos después, en noviembre de 2018 entró al mercado colombiano tras adquirir la Distribuidora Andina de Combustible (DAC) haciéndose con esta operación a 740 estaciones de servicio, 12 terminales de abastecimiento y una planta de lubricantes.
Con corte al año pasado, según Comce (Confederación de distribuidores minoristas de combustibles y energéticos), Colombia contaba con 6.518 estaciones de servicio, donde Primax es la tercera con el mayor número de estaciones (1.024) y una participación del 15,7 % del mercado nacional, por detrás de Terpel (2.365) y Biomax (1.053).
Quién es Aramco el comprador
Saudi Aramco es una petrolera cuyo socio mayoritario (81,84 %) es el gobierno de Arabia Saudita, otro 16 % pertenece al Fondo de Inversión Publico de ese país, y el resto a inversionistas institucionales que han comprado en ofertas dirigidas. La empresa esta dedicada a la producción de petróleo, gas y petroquímicos con sede central en Dhahran. Aramco produce el 10 % del todo el petróleo mundial, alrededor de 10 millones de barriles diarios, entre otras participaciones, como la propiedad del 69 % de SABIC, uno de los principales fabricantes de productos químicos, fertilizantes, plásticos y metales del mundo.

El presidente de la junta es su Excelencia Yasir O. Al-Rumayyan, gobernador del Fondo de Inversión Pública de Arabia Saudita desde 2015, y quién es a su vez el Asesor de la Secretaría General del Gabinete de Ministros. Es un aliado cercano del gobernante saudí Mohammed bin Salman.
El Grupo Romero continuará en el país con Credicorp
La segunda familia más rica del Perú, con un patrimonio que supera los USD 5.500 millones (en riqueza solo los supera la familia Brescia) inició el imperio familiar a finales del siglo XIX cuando el inmigrante español Dionisio Romero López Ro se dedicó a los 16 años a la venta de sombreros de exportación de paja toquilla en Piura, y rápidamente se diversificó a la exportación de cueros y algodón. Posteriormente, amplio sus operaciones al cultivo y exportación de algodón, invirtiendo en maquinaria y terrenos en posiciones estratégicas.
La segunda generación de la familia, liderada por Pedro Romero García, consolidó la posesión de tierras, alcanzando una producción significativa que exportaba alrededor del 50% de lo producido, y le permitió diversificar sus inversiones en sectores clave a lo largo del siglo XX.
En la actualidad el Grupo Romero abarca sectores como consumo masivo, agrícola, energía, industria, servicios logísticos y empresariales. Esta liderada por Dioniso Romero Paoetti, cuarta generación de la familia, que preside del Directorio del Grupo Romero y expresidente de BCP y Credicorp, grupo financiero que en el país opera bajo Credicorp Capital Colombia, y que posee además la comisionista de bolsa Ultraserfinco, la cual adquirió en 2019. Ransa, el brazo logístico del grupo Romero, adquirió en diciembre de 2013 a Colfrigos (Frigoríficos Colombianos), empresa especializada en cadena de fríos.
Puede también interesarle: Los cuatro extranjeros millonarios que celebran las alzas en el precio de la gasolina
No hay comentarios:
Publicar un comentario