Vistas de página en total

viernes, 14 de junio de 2024

"El dólar se ha vuelto tóxico", afirma el presidente de la Duma Estatal rusa

 "El dólar se ha vuelto tóxico", afirma el presidente de la Duma Estatal rusa

Publicado:
Según Viacheslav Volodin, muchos países se han dado cuenta de que EE.UU. utiliza el dólar como instrumento de presión política y han empezado a abandonar los pagos en esta divisa.
Imagen ilustrativa

Estados Unidos ha minado la confianza en el dólar como moneda de reserva mundial tras imponer sanciones ilegales contra las instituciones financieras rusas, afirmó este viernes el presidente de la Duma Estatal, la Cámara Baja del Parlamento ruso, Viacheslav Volodin, quien destacó que Rusia no es el único país que ha decidido abandonar la divisa estadounidense.

Volodin escribió en su canal de Telegram que la proporción de divisas 'no amistosas' en el mercado ruso se situaba en marzo de 2022 en el 84,7 %, mientras que esa cifra se ha reducido casi cinco veces en dos años, hasta el 17,8 %. Por el contrario, las liquidaciones en rublos crecieron 3,5 veces y en divisas 'amistosas', casi 15 veces.

"La desdolarización del mundo es inevitable"

Según el presidente de la Duma, numerosos países, en particular los miembros del BRICS, se han dado cuenta de que EE.UU. utiliza el dólar como un instrumento de presión política y han empezado a abandonar los pagos en esta moneda. "Las restricciones en los pagos, el robo de reservas de divisas deberían hacer reflexionar a otros Estados sobre la fiabilidad de mantener sus fondos en la divisa estadounidense", valoró. "El dólar se ha vuelto tóxico", opinó.

En este sentido, citó el ejemplo de las liquidaciones en la Unión Económica Euroasiática (UEEA), que en el 90 % de los casos se realizan en monedas nacionales. En particular, el 95 % de todas las transacciones comerciales entre Rusia y China se realizan en rublos y yuanes, señaló, agregando que las restricciones impuestas por Washington no tendrán el efecto deseado en la economía rusa.

"Como moneda de reserva mundial, el dólar se ha desacreditado. La desdolarización del mundo es inevitable", vaticinó Volodin.

Nuevas sanciones estadounidenses

Este miércoles, el Departamento de Estado y el Departamento del Tesoro de EE.UU. impusieron sanciones a 300 personas y entidades de Rusia y otros países, entre ellas a la Bolsa de Moscú (MOEX), el mayor mercado bursátil de Rusia. A este respecto, MOEX suspendió las operaciones con el dólar y el euro a partir del 13 de junio.

Por su parte, el Banco Central de Rusia aseguró que el comercio de dólares y euros continuará "en el mercado extrabursátil". Los particulares y las empresas podrán comprar y vender ambas divisas en los bancos rusos, mientras que todos los depósitos bancarios en dólares y euros seguirán siendo seguros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario