Vistas de página en total

miércoles, 9 de agosto de 2023

Cómo un país pacífico se convirtió en un estado de la fiebre del oro para los cárteles de la droga

 Hombres detenidos durante redada policial en suburbio de Guayaquil.

Cómo un país pacífico se Cómo un país pacífico se convirtió en un estado de la fiebre del oro para los cárteles de la droga  convirtió en un estado de la fiebre del oro para los cárteles de la droga

En Ecuador, un funcionario de inteligencia dijo: “La gente consume en el exterior, pero no entienden las consecuencias que se dan aquí”.

Reportando desde Guayaquil, Ecuador

Un total de 210 toneladas de droga incautadas en un solo año, un récord. Al menos 4.500 asesinatos el año pasado, también un récord. Niños reclutados por pandillas. Las prisiones como centros del crimen. Barrios consumidos por feudos criminales. Y todo este caos financiado por forasteros poderosos con mucho dinero y mucha experiencia en el negocio mundial de las drogas.

Ecuador, en el extremo occidental de América del Sur, se ha convertido en pocos años en el estado de la fiebre del oro del narcotráfico, con grandes cárteles de lugares tan lejanos como México y Albania uniendo fuerzas con pandillas carcelarias y callejeras, desatando una ola de violencia sin precedentes en el país. historia reciente.

Alimentar esta agitación es la creciente demanda mundial de cocaína. Si bien muchos legisladores se han centrado en una epidemia de opioides, como el fentanilo, que mata a decenas de miles de estadounidenses cada año, la producción de cocaína se ha disparado a niveles récord , un fenómeno que ahora está devastando a la sociedad ecuatoriana, convirtiendo a una nación que alguna vez fue pacífica en un campo de batalla. .

“La gente consume en el extranjero”, dijo el mayor Edison Núñez, oficial de inteligencia de la policía nacional ecuatoriana, “pero no entienden las consecuencias que tienen aquí”.

No es que Ecuador sea nuevo en el negocio de las drogas. Atrapado entre los mayores productores de cocaína del mundo, Colombia y Perú, ha servido durante mucho tiempo como punto de salida para productos ilícitos con destino a América del Norte y Europa.

ImagenUn soldado inspeccionando un mototaxi, que a veces se utiliza para transportar drogas y armas.
Un soldado inspeccionando un mototaxi, que a veces se utiliza para transportar drogas y armas.
Imagen
A member of Ecuador’s community police teaches children about safety in a neighborhood under the sway of criminal groups linked to drug trafficking.
Un miembro de la policía comunitaria de Ecuador enseña a los niños sobre la seguridad en un barrio dominado por grupos criminales vinculados al narcotráfico.

Pero un auge en Colombia en el cultivo de la hoja de coca, un ingrediente base de la cocaína, ha creado un aumento en la producción de la droga, mientras que años de vigilancia laxa de la industria del narcotráfico de Ecuador han convertido al país en una base cada vez más atractiva para la fabricación y distribución de drogas. .

La violencia relacionada con las drogas comenzó a aumentar alrededor de 2018, cuando los grupos criminales locales compitieron por mejores posiciones en el comercio. Al principio, la violencia se limitaba principalmente a las cárceles, donde la población había aumentado tras un endurecimiento de las penas por drogas y un mayor uso de la prisión preventiva.

Eventualmente, el gobierno perdió el control de su sistema penitenciario , y los presos obligaron a otros presos a pagar las camas, los servicios y la seguridad, e incluso se quedaron con las llaves de sus propios pabellones penitenciarios. Pronto, los centros penitenciarios se convirtieron en bases de operaciones del narcotráfico, según expertos en Ecuador.

El crimen organizado internacional vio una oportunidad lucrativa para expandir sus operaciones. Hoy, los cárteles más poderosos de México, Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, son financistas sobre el terreno, junto con un grupo de los Balcanes que la policía llama mafia albanesa. Los grupos locales de delincuencia callejera y penitenciaria con nombres como Los Choneros y Los Tiguerones trabajan con los grupos internacionales, coordinando el almacenamiento, el transporte y otras actividades, según la policía.

La cocaína, o un precursor llamado base de coca, ingresa a Ecuador desde Colombia y Perú, y luego suele salir por agua desde uno de los bulliciosos puertos del país.

De los aproximadamente 300.000 contenedores de envío que salen cada mes de una de las ciudades más pobladas de Ecuador, Guayaquil, uno de los puertos más activos de América del Sur, las autoridades solo pueden registrar el 20 por ciento de ellos, dijo el mayor Núñez.

Imagen
A foreground shot of a building with stacks of shipping containers and loading cranes in the background.
El puerto de Guayaquil es un centro activo para el tráfico internacional de drogas. Las autoridades pueden inspeccionar solo una pequeña fracción de las mercancías que salen del puerto.
Imagen
A uniformed police officer inside a metal structure inspecting large blue boxes.
Un policía en Guayaquil inspeccionando cajas de camarones para exportar.
Un policía uniformado dentro de una estructura metálica inspeccionando grandes cajas azules.

En estos días, las drogas se transportan desde los puertos de Ecuador escondidas en pisos reconstruidos, en cajas de bananas, en tarimas de madera y cacao, antes de finalmente aterrizar en fiestas en ciudades universitarias de Estados Unidos y clubes en ciudades europeas.

En Guayaquil, una ciudad húmeda enmarcada por verdes colinas, con una población metropolitana de 3,5 millones, las rivalidades entre grupos criminales se han derramado en las calles, produciendo un estilo de violencia horrible y público claramente destinado a inducir miedo y ejercer control.

Las estaciones de noticias de televisión se llenan regularmente con historias de decapitaciones, coches bomba, asesinatos policiales, jóvenes colgados de puentes y niños asesinados a tiros fuera de sus casas o escuelas.

“Es tan doloroso”, dijo un líder comunitario, quien pidió no ser identificado por razones de seguridad. El barrio del líder se ha transformado en los últimos años, con niños de hasta 13 años reclutados a la fuerza por grupos criminales. “Están amenazados”, dijo el líder. “'¿No quieres unirte? Mataremos a tu familia'”.

En respuesta, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, un conservador, declaró varios estados de emergencia y envió a los militares a las calles para proteger escuelas y negocios.

Más recientemente, Los Choneros y otros han encontrado otra fuente de ingresos: la extorsión. Comerciantes, líderes comunitarios, incluso proveedores de agua, recolectores de basura y escuelas se ven obligados a pagar un impuesto a los grupos criminales a cambio de su seguridad.

Dentro de las prisiones, la extorsión ha sido común durante años.

En una mañana reciente en Guayaquil, Katarine, de 30 años, madre de tres hijos, estaba sentada en un bordillo frente a la prisión más grande del país. Su esposo, un cultivador de bananas, había sido detenido cinco días antes, dijo, luego de una pelea callejera.

Él la llamó desde la prisión, dijo, pidiéndole que transfiriera dinero a una cuenta bancaria perteneciente a una pandilla. Si ella no pagaba, explicó, lo golpearían y posiblemente lo electrocutarían.

Katarine, quien por razones de seguridad pidió que solo se usara su nombre de pila, finalmente envió $263, aproximadamente el salario de un mes, que adquirió empeñando sus pertenencias.

“Estaba más que desesperada”, dijo, preguntando por qué las autoridades no estaban haciendo más para controlar esta práctica. Cada persona encarcelada, dijo, era un contribuyente más para los grupos criminales.

Imagen
An officer wearing a National Police vest guarding a room with desks and monitors as well as large monitors mounted on a front wall.
Un centro de vigilancia y monitoreo policial en Durán, en las afueras de Guayaquil.
Un agente con chaleco de la Policía Nacional custodia una sala con escritorios y monitores, así como grandes monitores montados en una pared frontal.
Imagen
A group of children inside a room at a school.
Niños en una escuela de un barrio dominado por grupos vinculados al narcotráfico.
Un grupo de niños dentro de una habitación en una escuela.

La violencia ha traumatizado a muchos ecuatorianos en parte porque el cambio en la fortuna del país ha sido muy dramático.

Entre 2005 y 2015, Ecuador fue testigo de una transformación extraordinaria, ya que millones de personas salieron de la pobreza , aprovechando la ola del auge petrolero cuyas ganancias el presidente de ese momento, Rafael Correa, de izquierda, invirtió en educación, salud y otros servicios sociales. programas

De repente, las amas de casa y los albañiles creyeron que sus hijos podrían terminar la escuela secundaria, convertirse en profesionales y vivir vidas completamente diferentes a las de sus padres. Hoy, esos ecuatorianos ven cómo sus barrios se deterioran en medio del crimen, las drogas y la violencia.

El declive del país también se profundizó por la pandemia, que como en otras partes del mundo, golpeó duramente a la economía. Hoy, solo el 34 por ciento de los ecuatorianos tiene un empleo adecuado, según datos del gobierno, por debajo del máximo de casi el 50 por ciento hace una década.

En algunos vecindarios, dicen los líderes comunitarios, las dificultades financieras están empujando a los jóvenes a delinquir, lo que empeora la crisis de seguridad.

Otra mañana en Guayaquil, Ana Morales, de 41 años, estaba en un gran cementerio, visitando una cripta blanca que contenía los restos de su hijo, Miguel, quien había sido estilista y padre. La Sra. Morales dijo que cuando el trabajo se agotó durante la pandemia, robó un teléfono celular para pagar medicamentos y alimentos, lo que lo llevó a prisión.

Imagen
A woman wearing black slacks and a gray V-neck shirt, with a cross hanging on a chain around her neck, standing in front of a mausoleum that holds many crypts, including that of her son.
Ana Morales frente a la tumba de su hijo Miguel, asesinado durante un motín en la cárcel.
Una mujer vestida con pantalones negros y una camisa gris con cuello en V, con una cruz colgando de una cadena alrededor de su cuello, de pie frente a un mausoleo que alberga muchas criptas, incluida la de su hijo.
Imagen
A sprawling cemetery in Guayaquil where graves are decorated with brightly colored flowers and wooden crosses painted white.
El cementerio de Guayaquil donde están enterradas muchas personas muertas durante un motín en una prisión de septiembre de 2021.
Un extenso cementerio en Guayaquil donde las tumbas están decoradas con flores de colores brillantes y cruces de madera pintadas de blanco.

Eso resultó ser una sentencia de muerte. Mientras estaba allí, estalló un motín entre las bandas de la prisión.

Fue una de las más de 600 personas muertas en disputas carcelarias desde 2019, según el Comité Permanente para la Defensa de los Derechos Humanos, una organización sin fines de lucro de Guayaquil.

La Sra. Morales ayudó a fundar el Comité de Familiares por la Justicia Penitenciaria, un grupo que demanda al estado ecuatoriano, acusándolo de violar los derechos humanos de los presos y pidiendo reparaciones integrales.

Su objetivo es hablar por “las otras madres que lloran, que se han quedado en sus casas agarrando sus almohadas”.

“Estamos en una crisis terrible”, dijo, “tanto en las prisiones como afuera en las calles”.

La crisis se ha extendido al gobierno, donde algunos funcionarios han sido acusados ​​de ser cooptados por grupos criminales. Los periodistas han huido, los fiscales han sido asesinados y los activistas de derechos humanos han sido silenciados por investigar o denunciar la delincuencia o la corrupción.

El índice de aprobación de Lasso es bajo, según las encuestas, y en mayo, ante un juicio político por cargos de corrupción, disolvió la Asamblea Nacional y convocó a nuevas elecciones. Los ecuatorianos elegirán un nuevo presidente y la Asamblea Nacional en agosto, con una posible segunda vuelta en octubre, ya que el país se encuentra en una encrucijada política con la intensificación de la violencia.

En Guayaquil, la policía ha tratado de combatir la delincuencia con redadas nocturnas en zonas de alta violencia.

Una noche reciente, una caravana de vehículos policiales pasó chirriando por el suburbio de Durán en Guayaquil. En media docena de paradas se desparramaron con chalecos antibalas y pasamontañas negros, ordenaron a los hombres que se tiraran al suelo y enviaron a los niños en pijamas chillando a los brazos de sus madres.

Imagen
Two police officers clad all in black, wearing face masks and carrying automatic rifles are standing over a person lying face down in a living room. Two other people are face down on the floor, and another person is sitting up, with her arm around someone.
Un allanamiento policial en Durán.
Dos policías vestidos completamente de negro, con máscaras faciales y fusiles automáticos están de pie junto a una persona tendida boca abajo en una sala de estar.  Otras dos personas están boca abajo en el piso, y otra persona está sentada, con su brazo alrededor de alguien.
Imagen
A person is in handcuffs, a police officer close on the right.
Un sospechoso detenido durante una redada antidrogas.
Una persona está esposada, un oficial de policía cerca a la derecha.

Hicieron tres arrestos durante varias horas, a veces incautando piedras blancas del tamaño de un puño, presumiblemente drogas, del interior de una casa.

De vuelta en el auto, los oficiales hablaron sobre los desafíos que enfrentaron.

Un oficial, que pidió permanecer en el anonimato para poder hablar libremente, dijo que lo que Ecuador realmente necesitaba era un líder con un enfoque láser sobre el crimen. Uno de los nombres que mencionó fue el del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien se ha ganado la atención mundial, pero también acusaciones generalizadas de abusos contra los derechos humanos , por su tasa masiva de encarcelamiento y su tasa de criminalidad en picada.

“Necesitamos a alguien como el hombre de El Salvador”, dijo el oficial, explicando que le gustaba cómo Bukele “toma las riendas de la seguridad”.

La falta de fondos, explicó el oficial, significaba que los oficiales pagaban de su propio bolsillo para reparar sus vehículos. En lugar de radios, usaron sus propios teléfonos para comunicarse. Debido a que los delincuentes tienen una tecnología mucho mejor, dijo, “estamos en una lucha desigual”.

Imagen
An aerial view of a an urban area with two-and three-story flat-roofed structures packed tightly together.
Guayaquil, la ciudad más grande de Ecuador, ha sido transformada por la violencia.
Una vista aérea de un área urbana con estructuras de techo plano de dos y tres pisos muy juntas.

Los informes fueron aportados por Thalíe Ponce en Guayaquil, José María León en Quito y Genevieve Glatsky en Bogotá.

Julie Turkewitz es la jefa de la oficina de los Andes, que cubre Colombia, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Perú, Surinam y Guyana. Antes de mudarse a América del Sur, fue corresponsal nacional que cubría el oeste americano. Más sobre Julie Turkewitz

Una versión de este artículo aparece impresa en 13 de julio de 2023la Sección , Página de la edición de Nueva York con el titular: La violencia reina mientras los cárteles de la droga aumentan en Ecuador Solicitar reimpresiones | Papel de hoy | Suscribir

No hay comentarios:

Publicar un comentario