EN VIVO | Más de un millón de personas en “La marcha más grande de Chile” | FOTOS Y VIDEOS
Entonando canciones populares durante la dictadura de Augusto Pinochet, saltando y con banderas chilenas y mapuches, más un millón de manifestantes se congregan en anchas avenidas de Santiago una semana después de que el país quedara sumido en su peor crisis social
1/22 Entonando canciones populares durante la dictadura de Augusto Pinochet, saltando y con banderas chilenas y mapuches, casi un millón de manifestantes se congregan en anchas avenidas de Santiago una semana después de que el país quedara sumido en su peor crisis social. (Foto: Captura de video).2/22 Miles de personas se vienen concentrando en la Plaza Italia de Santiago para “la marcha más grande Chile”, la cual ha sido convocada para hoy y buscar protestar contra el gobierno de Sebastián Pïñera. (Foto: Captura de video).3/22 Los manifestantes queman documentos y objetos después de saquear una sucursal de un banco en Santiago. (Foto: Reuters).4/22 A demonstrator holds up a Chilean flag during a protest against Chile's state economic model in Santiago, Chile October 25, 2019. REUTERS/Henry Romero5/22 Demonstrators are seen near a fire during a protest against Chile's state economic model in Santiago, Chile October 25, 2019. REUTERS/Henry Romero6/22 El medio indicó que los manifestantes se habrían separado de la marcha que siguió su camino hacia Viña del Mar. Ante los disturbios, los policías encadenaron los accesos al Congreso para evitar un posible intento de ingreso de los protestantes. (Foto: AP).7/22 “La situación de riegos es alta, yo les he pedido a los funcionarios, y asumo la responsabilidad, que salgan del edificio”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores. (Foto: AFP).8/22 Los manifestantes sostienen guitarras después de interpretar "El derecho a vivir en paz" del músico chileno Victor Jara en Santiago. (Foto: AFP).9/22 La Defensa Nacional decretó para la región Metropolitana “toque de queda desde las 23:00 hrs del día 25 de octubre hasta las 04:00 hrs del día 26 de octubre”, informó el Ejército a través de Twitter. (Foto: Reuters).10/22 Los manifestantes queman documentos y objetos después de saquear una sucursal de un banco en Santiago. (Foto: AFP).11/22 Demonstrators gather in front of a subway entrance blocked by burning debris during a protest against Chile's state economic model in Santiago, Chile October 25, 2019. REUTERS/Henry Romero12/22 Demonstrators gather in front of a subway entrance blocked by burning debris during a protest against Chile's state economic model in Santiago, Chile October 25, 2019. REUTERS/Henry Romero13/22 A demonstrator builds a barricade during a protest against Chile's state economic model in Santiago, Chile October 25, 2019. REUTERS/Edgard Garrido14/22 Demonstrators are sprayed water by the police in Santiago, on October 25, 2019, a week after violence protests started. Demonstrations against a hike in metro ticket prices in Chile's capital exploded into violence on October 18, unleashing widening protests over living costs and social inequality. / AFP / Martin BERNETTI15/22 A police water cannon chases anti-government protesters in Valparaiso, Chile, Friday, Oct. 25, 2019. A new round of clashes broke out Friday as demonstrators returned to the streets, dissatisfied with economic concessions announced by the government in a bid to curb a week of deadly violence.(AP Photo/Matias Delacroix)16/22 People demonstrate in Santiago, on October 25, 2019, a week after violence protests started. Demonstrations against a hike in metro ticket prices in Chile's capital exploded into violence on October 18, unleashing widening protests over living costs and social inequality. / AFP / Martin BERNETTI17/22 A demonstrator clashes with security forces during a protest against Chile's state economic model in Valparaiso, Chile October 25, 2019. REUTERS/Rodrigo Garrido18/22 Demonstrators block a street in Santiago, on October 25, 2019, a week after violence protests started. Demonstrations against a hike in metro ticket prices in Chile's capital exploded into violence on October 18, unleashing widening protests over living costs and social inequality. / AFP / Martin BERNETTI19/22 Feminist activists protest outside La Moneda government Palace in Santiago, Chile, Friday, Oct. 25, 2019. A new round of clashes and looting broke out Thursday as demonstrators returned to the streets, dissatisfied with economic concessions announced by the government in a bid to curb a week of deadly violence. (AP Photo/Rodrigo Abd)20/22 A police vehicle spray tear gas at anti-government protesters in Valparaiso, Chile, Friday, Oct. 25, 2019. A new round of clashes broke out Friday as demonstrators returned to the streets, dissatisfied with economic concessions announced by the government in a bid to curb a week of deadly violence.(AP Photo/Matias Delacroix)21/22 People protest under a giant Chilean natioonal flag in Santiago, on October 25, 2019, a week after violence protests started. Demonstrations against a hike in metro ticket prices in Chile's capital exploded into violence on October 18, unleashing widening protests over living costs and social inequality. / AFP / Martin BERNETTI22/22 Anti-government protesters sit in front of a police water cannon in Valparaiso, Chile, Friday, Oct. 25, 2019. A new round of clashes broke out Friday as demonstrators returned to the streets, dissatisfied with economic concessions announced by the government in a bid to curb a week of deadly violence.(AP Photo/Matias Delacroix)
Santiago de Chile. La gran marcha contra las políticas sociales del gobierno de Sebastián Piñera congrega este viernes más de un millón de personas y sigue creciendo en el centro de Santiago, en un ambiente de efervescencia popular y “de forma pacífica”, informó la Intendencia de la capital de Chile.
MIRA ACÁ LA TRANSMISIÓN EN VIVO:
“Nuevo reporte de @Carabdechile informa una concentración por sobre las 500 mil personas (y en aumento)”, indicó la Intendencia de Santiago en Twitter a casi una hora del inicio de la multitudinaria manifestación, haciendo referencia a datos de la policía chilena.
Más de un millón de personas en la #MarchaMasGrandeDeChile en Plaza Italia. Así se ve desde el aire.
MINUTO a MINUTO. http://bit.ly/2MVuyBA
428 personas están hablando de esto
Informamos que a esta hora se reporta una concentración estimada según @Carabdechile de 250 mil personas y en aumento en #PlazaBaquedano, la cual se desarrolla de manera completamente pacífica y familiar hasta el momento. #RMdeTodos
ACTUALIZACIÓN: Nuevo reporte de @Carabdechile informa una concentración por sobre las 500 mil personas (y en aumento) en Plaza Baquedano. Al momento la movilización se desarrolla de forma pacífica. #RMdeTodos
284 personas están hablando de esto
Entonando canciones populares durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-90), saltando y con banderas chilenas y mapuches, los manifestantes se congregaban en anchas avenidas de la capital para atender el llamado de la “Marcha más grande de Chile”, una semana después de que uno de los países más estables de América Latina quedara sumido en su peor crisis social.
Un grupo de manifestantes llegó al frontis del Congreso Nacional de Chile, en Valparaíso, realizando disturbios que obligaron al personal de seguridad a evacuar el edificio, según detalló el medio chileno 24 horas.
Con video desde el aire, la intendenta Rubilar cifra en "cerca de 1 millón de personas" en la marcha, quienes "representan el sueño de un Chile nuevo" #LaCooperativa #lamarchamasgrandedechile
2.985 personas están hablando de esto
El medio indicó que los manifestantes se habrían separado de la marcha que siguió su camino hacia Viña del Mar. Ante los disturbios, los policías encadenaron los accesos al Congreso para evitar un posible intento de ingreso de los protestantes.
“La situación de riegos es alta, yo les he pedido a los funcionarios, y asumo la responsabilidad, que salgan del edificio”, señaló el presidente de la Cámara de Diputados, Iván Flores.
La Junta Nacional de Defensa a cargo de la seguridad de Santiago decretó este viernes el séptimo toque de queda nocturno consecutivo, pero atrasó una hora el inicio de la medida que regirá a partir de las 02HOO GMT para hacer frente a las incesantes protestas.
La Defensa Nacional decretó para la región Metropolitana “toque de queda desde las 23:00 hrs del día 25 de octubre hasta las 04:00 hrs del día 26 de octubre”, informó el Ejército a través de Twitter.
no wn, no es la celebración de algún partido de fútbol, es el pueblo chileno que esta defendiendo sus derechos, se aburrió de que esté gobiernos les robe. es el pueblo chileno que despertó #LaMarchaMasGrandeDeChile
418 personas están hablando de esto
Las protestas cumplen una semana
Las masivas manifestaciones de los chilenos por un sistema más equitativo y contra el Gobierno de Sebastián Piñera cumplen este viernes una semana, desde que estallaran con virulencia en la noche del 18 de octubre, dejando hasta el momento 19 fallecidos, cinco de ellos extranjeros.
El alza en el precio del pasaje del metro de Santiago fue el detonante de un estallido social sin precedentes en el país, que motivó al Gobierno a decretar el estado de emergencia para confiar la seguridad al Ejército y a establecer toques de queda cada noche.
Los acontecimientos que fueron dando forma a este fenómeno, desde la violencia a las masivas manifestaciones en paz de cientos de miles de ciudadanos pasando por las denuncias de presuntas violaciones de derechos humanos por parte de agentes del Estado se sucedieron de la siguiente manera:
- Viernes 18 de octubre:
Estudiantes secundarios y universitarios llevaban toda la semana protagonizando evasiones masivas para entrar en el metro de Santiago sin pagar el boleto y ese día la protesta se radicalizó con la quema de decenas de estaciones de suburbanos, de mobiliario urbano y con enfrentamientos con la policía.
Con la caída de la noche, los saqueos e incendios a supermercados, farmacias y comercios se multiplicaron y llevaron a Piñera a decretar el estado de emergencia.
-Sábado 19 de octubre:
Los desmanes continuaron pese a la presencia de militares en las calles con imágenes de tanquetas y soldados armados con fusiles en una manifestación espontánea en el céntrica Plaza Italia en Santiago.
Los disturbios, saqueos e incendios se sucedían sin descanso en Santiago y comenzaba a tener lugar también en otras partes del país. Varias estaciones de metro volvieron a arder durante la tarde.
El Ejército decreta el toque de queda por primera vez desde la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) en Santiago.
-Domingo 20 de octubre:
Se confirman las primeras víctimas mortales durante los saqueos, la quema de un supermercado en Santiago y en varios incendios ocurridos en la periferia de la capital chilena.
Los estados de emergencia y toques de queda comienzan a decretarse en más zonas del país.
Piñera, en una declaración pública durante la madrugada, considera que Chile estaba "en guerra contra un enemigo poderoso e implacable".
- Lunes 21 de octubre:
Las detenciones y heridos crecen de forma exponencial y comienzan a aparecer vídeos y fotografías en las redes sociales de presuntos abusos y golpizas de Carabineros y militares a detenidos.
La ciudadanía se agolpa en las puertas de los supermercados que no fueron incendiados, que abren bajo el resguardo militar, para hacer acopio de alimentos.
Los cacerolazos empiezan a convertirse en la señal de identidad de las protestas pacíficas y miles de ciudadanos se concentran en Santiago y en muchas otras zonas de Chile.
El Congreso termina el trámite parlamentario y aprueba el proyecto de ley enviado con urgencia por Piñera para suspender el alza de las tarifas al pasaje del metro de Santiago, detonante del este estallido social.
Los estados de emergencia y toques de queda se reproducen en casi la totalidad de las regiones de Chile.
-Martes 22 de octubre:
Piñera pide perdón a los ciudadanos por no haber visto sus necesidades, al tiempo que presenta una agenda social con una batería de medidas sociales para apaciguar los ánimos, que recoge reformas de las pensiones, la salud o el ingreso mínimo.
En Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), organismo público pero independiente, confirma que cinco de los fallecidos murieron presuntamente a manos de fuerzas del Estado, y constatan relatos por presuntas torturas infligidas a detenidos.
-Miércoles 23 de octubre:
Las reformas presentadas por Piñera no convencen a la ciudadanía, que sigue llegando las calles y plazas del país de forma masiva y piden cada con más viveza su dimisión.
La cifra de fallecidos llega a 18, mientras unas cientos de miles personas se congregan en la Plaza Italia en Santiago bajo la frase “Chile despertó” para pedir la renuncia de Piñera.
- Jueves 24 de octubre:
Piñera firma el primer proyecto de su "agenda social" en relación a la estabilización de los precios de la electricidad.
Naciones Unidas confirma que enviará un equipo de observadores internacionales para investigar las posibles violaciones a las libertades fundamentales.
Por primera vez se confirma una jornada sin fallecidos, aunque los heridos en enfrentamientos se cuentan por cientos y los detenidos por miles y los toques de queda continúan.
-Viernes 25 octubre:
Se cumple una semana de protestas con un balance de 19 fallecidos y una convocatoria a una manifestación ciudadana que se prevé sea multitudinaria.
El Congreso Nacional de Chile, ubicado en la ciudad de Valparaíso, es evacuado por precaución ante los disturbios que se registran en sus inmediaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario