Vistas de página en total

1,851,805

viernes, 4 de abril de 2025

"Habrá sangre": el riesgo de una recesión global da un salto drástico

 




"Habrá sangre": el riesgo de una recesión global da un salto drástico

Publicado:
Los masivos aranceles anunciados por Donald Trump podrían equivaler a la "mayor subida de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial", según los analistas del banco JPMorgan.
Imagen ilustrativa

Analistas del banco estadounidense JPMorgan dieron una tajante predicción sobre el rumbo de la economía mundial tras el anuncio de aranceles a múltiples países por parte de Estados Unidos: "Habrá sangre". Según un informe de este jueves, el riesgo de una recesión global ha aumentado del 40 % al 60 %, recoge Business Insider.

El miércoles, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció aranceles a casi todos los países del mundo, con tasas que oscilan entre el 10 % y el 49 %, en una ceremonia que fue denominada como el "Día de la Liberación" de EE.UU.

De acuerdo con los economistas del banco, "las políticas disruptivas" de Trump se han convertido en el "mayor riesgo para las perspectivas globales durante todo el año". "Las últimas noticias refuerzan nuestros temores, ya que la política comercial estadounidense se ha vuelto mucho menos favorable para las empresas de lo que anticipábamos", escriben.

Pérdidas multimillonarias 

Las consecuencias del anuncio de Trump no tardaron en llegar. Tan pronto los mercados abrieron en la bolsa de Nueva York el jueves, se presentaron pérdidas de billones de dólares. Las grandes empresas de tecnología fueron las más afectadas. Apple tuvo pérdidas de casi 280.000 millones de dólares, seguida de Nvidia, que tuvo un saldo negativo de más de 145.000 millones y Amazon, con 142.000 millones de dólares.

El caos también se extendió a los mercados europeos y asiáticos. París perdió un 2,26 %; Fráncfort, un 1,84 %; Milán, un 1,79 %; y Londres, un 1,28 %. Mientras, el índice de referencia japonés Nikkei 225 cerró con una caída de casi el 3 % y el Hang Seng de Hong Kong, con un 1,5 % menos.

60 % de riesgo de recesión

Se espera que la medida resulte en un aumento de precios para todo, desde productos básicos como el café y el azúcar hasta ropa y compras más grandes, como automóviles y electrodomésticos, según afirmaron al medio expertos en cadenas de suministro.

Además, los analistas de JPMorgan calculan que los aranceles, sumados a los ya establecidos anteriormente, aumentan la tasa impositiva promedio de EE.UU. en aproximadamente el 2,4 % de su PIB. "Un aumento de esta magnitud equivaldría a la mayor subida de impuestos desde la Segunda Guerra Mundial", destacan. En ese contexto, de mantenerse la medida, el riesgo de que la economía mundial caiga en recesión este año se eleva al 60 %, concluyen.

Los aranceles de Trump son una “locura” y la Unión Europea no debería cumplirlos, afirma ex primer ministro italiano

 

Los aranceles de Trump son una “locura” y la Unión Europea no debería cumplirlos, afirma ex primer ministro italiano

COMPARTIR
PUNTOS CLAVE
  • Hablando con Silvia Amaro de la CNBC en las orillas del Lago Como en el Foro Ambrosetti el viernes, el ex primer ministro italiano Enrico Letta dijo que Trump estaba explotando la fragmentación dentro de la UE, y agregó que era crucial que el bloque se uniera. 
  • Advirtió además que los amplios aranceles estadounidenses, que describió como un “ataque frontal y descabellado contra el mundo”, serían dolorosos para las economías y las personas dentro de Estados Unidos, así como para las naciones afectadas por los aranceles.
  • Sus comentarios reflejan ampliamente los sentimientos de otros funcionarios europeos, después de que el bloque fuera golpeado con un 20% de aranceles recíprocos sobre las importaciones a Estados Unidos.
MADRID, ESPAÑA - 2 DE ABRIL: El ex primer ministro del Consejo de Ministros italiano, Enrico Letta, interviene durante la presentación del informe «Mucho más que un mercado», en el ICAM, el 2 de abril de 2025, Madrid, España. Este informe ha sido solicitado expresamente al profesor Letta por la Comisión Europea, así como por las presidencias española y belga del Consejo de la UE en 2023, con el fin de identificar claramente los principales retos del mercado único europeo y proponer soluciones concretas para su desarrollo.
El ex primer ministro Enrico Letta, habla durante el ICAM en abril de 2025.
Noticias de Europa Press | Europa Press | Getty Images

Los aranceles comerciales del llamado “Día de la Liberación” del presidente estadounidense Donald Trump son “una locura, pura locura”, según el ex primer ministro italiano y decano de la IE School of Politics Enrico Letta, quien calificó los gravámenes recíprocos de “incomprensibles”.

En declaraciones a Silvia Amaro de la CNBC en las orillas del Lago Como en el Foro Ambrosetti el viernes, dijo que Trump estaba explotando la fragmentación dentro de la UE, y agregó que era crucial que el bloque se uniera. 

Advirtió además que los amplios aranceles estadounidenses —que describió como un “ataque frontal descabellado contra el mundo”— serían perjudiciales para las economías y las personas en Estados Unidos, así como para los países afectados por los aranceles. Admitió que podrían ser necesarias medidas de represalia para proteger la economía europea, pero advirtió que “si la reacción a Trump es encerrar a Europa en una fortaleza, esta reacción sería peor”.

CNBC se ha comunicado con la Casa Blanca para solicitar comentarios y está esperando respuesta.

Sus comentarios reflejan ampliamente la opinión de otros funcionarios europeos, tras la imposición al bloque de aranceles recíprocos del 20 % sobre las importaciones a EE. UU. La jefa de la UE, Ursula von der Leyen, ha señalado que el bloque preparará contramedidas si las negociaciones con Washington fracasan. Francia y Alemania han pedido una respuesta coordinada, y el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, afirmó que Trump cederá ante la presión .

“Y ahora es necesario desplegar esta presión, desde Alemania, desde Europa en alianza con otros países, y entonces veremos quién es el más fuerte en esta pulseada”, afirmó Habeck.

El crecimiento económico europeo podría verse sometido a una gran presión tras los aranceles, lo que podría obligar a los productores locales a reducir los precios para defender su cuota de mercado en las exportaciones. Deutsche Bank ha calculado que el impacto de los aranceles en el PIB de la eurozona será de entre 0,4 y 0,8 puntos porcentuales, superior al rango de 0,3 a 0,4 puntos porcentuales previsto anteriormente en su previsión del PIB para 2025-2026.

El banco de inversión afirmó que esto es “en términos generales equivalente a un estancamiento económico hasta mediados de 2025”, aunque permitió que “el pronóstico de crecimiento de la zona euro de +1,0% podría seguir siendo ampliamente válido gracias a los beneficios iniciales del crecimiento del gasto en defensa e infraestructura” iniciado por la iniciativa ReArm de Europa.

El-Erian dice que los riesgos de recesión en Estados Unidos son ahora “incómodamente altos”

 

El-Erian dice que los riesgos de recesión en Estados Unidos son ahora “incómodamente altos”

COMPARTIR
PUNTOS CLAVE
  • El asesor económico jefe de Allianz, Mohamed El-Erian, dijo el viernes que la serie de llamados aranceles recíprocos del presidente estadounidense Donald Trump podría tener un efecto significativo en la economía global.
  • Dijo a la CNBC que el riesgo de una recesión en Estados Unidos “se ha vuelto incómodamente alto”.
  • El-Erian también advirtió que los mercados estaban subestimando el impacto de los aranceles sobre la inflación y dijo que Estados Unidos tendría suerte si viera un solo recorte de tasas por parte de la Reserva Federal este año.
Mohamed Aly El-Erian, asesor económico principal de Allianz SE, durante una entrevista con Bloomberg Television en Londres, Reino Unido, el lunes 25 de septiembre de 2023. El-Erian habló junto al ex primer ministro británico Gordon Brown y el economista Michael Spence, coautores de su libro "Permacrisis: Un plan para arreglar un mundo fracturado". Fotógrafo: Chris Ratcliffe/Bloomberg vía Getty Images
Mohamed Aly El-Erian, asesor económico jefe de Allianz SE. 
Bloomberg | Getty Images

La extensa serie de aranceles a las importaciones del presidente Donald Trump está poniendo a la economía estadounidense en riesgo de recesión, advirtió el viernes el asesor económico jefe de Allianz, Mohamed El-Erian.

Agregó que la serie de llamados aranceles recíprocos de Trump podría tener un efecto significativo en la economía global.

“Se ha producido una importante revalorización de las perspectivas de crecimiento, con una recesión en Estados Unidos con una probabilidad del 50%, se ha visto un aumento de las expectativas de inflación, hasta el 3,5%”, dijo a Silvia Amaro de CNBC en el marco del Foro Ambrosetti en Cernobbio, Italia.

“No creo que [una recesión en Estados Unidos] sea inevitable porque la estructura de la economía es muy sólida, pero el riesgo se ha vuelto incómodamente alto”.

Los aranceles de Trump se están implementando justo cuando comienzan a aparecer señales de debilidad en la economía estadounidense. El mes pasado , gestores de fondos, estrategas y analistas declararon a la CNBC que preveían una desaceleración en el horizonte, con el riesgo de recesión alcanzando su nivel más alto en seis meses.

El-Erian dijo que creía que la economía estadounidense se expandiría entre 1% y 1,5% este año, y señaló que esto representaba un “cambio significativo en las perspectivas de crecimiento” en comparación con la proyección del FMI de un crecimiento estadounidense del 2,7% realizada a principios de este año.

“Si nos acercamos al 1%, nos acercamos a lo que se conoce como ‘velocidad de estancamiento’”, dijo. “La economía no avanza lo suficientemente rápido como para permitir la reasignación de recursos necesaria. Así que, una vez que nos acerquemos al 1%, lo cual espero que no ocurra, el riesgo de recesión aumentará significativamente”.

Además de advertir sobre el estado de la economía estadounidense a medida que entran en juego los aranceles, El-Erian también dijo que los mercados estaban subestimando el impacto de la inflación en las agresivas políticas comerciales de Trump.  

Advirtió además que los mercados estaban subestimando el impacto del régimen tarifario en la inflación.

La primera reacción ha sido la preocupación por el crecimiento. Aún no hemos tenido otras dos reacciones: ¿qué pasará con el crecimiento en otros países, lo que deja en entredicho si la debilidad del dólar continuará?, y ¿qué hará entonces la Reserva Federal?, cuestionó.

Tendremos suerte si conseguimos un recorte de tipos de la Fed en 2025, dice Mohamed El-Erian de Allianz
VÍDEO 02:11
Tendremos suerte si conseguimos un recorte de tipos de la Fed en 2025, dice El-Erian de Allianz

La semana pasada, los últimos datos estadounidenses mostraron que la inflación básica aumentó más de lo esperado, y el índice de gastos de consumo personal básico (el indicador de inflación clave de la Fed) registró su mayor aumento mensual en más de un año .

“Creo que si tenemos suerte conseguiremos un recorte de tipos, no cuatro, y no me sorprendería que no consigamos ninguno”, añadió El-Erian.

“Si se trata de una Reserva Federal normal —y digo esta calificación con mucho énfasis, porque esta no ha sido una Reserva Federal normal— sería poco probable que consiguiéramos siquiera un recorte de tasas”.

Los mercados actualmente anticipan cuatro recortes de tasas por parte de la Fed a lo largo del año, según el rastreador FedWatch del CME Group . En su reunión más reciente, celebrada en marzo, el banco central mantuvo su tasa clave estable en un rango de entre el 4,25 % y el 4,5 % , y las autoridades redujeron su pronóstico de crecimiento para EE. UU., pero afirmaron que aún prevén dos recortes de tasas hasta 2025.

“Si Estados Unidos desacelera, el resto del mundo desacelerará aún más”

Inmediatamente después del anuncio de aranceles recíprocos de Trump, las monedas europeas registraron ganancias significativas frente al dólar estadounidense, y el euro y la libra esterlina tocaron máximos de seis meses frente al dólar .

Sin embargo, El-Erian dijo que no esperaba ver una debilidad del dólar a largo plazo.

El mercado ha reaccionado al menor crecimiento de EE. UU., a las tasas de interés más bajas y a los menores flujos de capital hacia el país, y por eso hemos visto depreciarse el índice del dólar. Creo que este es el primer paso —dijo—. La gente se dará cuenta de que si EE. UU. se desacelera, el resto del mundo se desacelerará aún más. Así que no creo que sigamos viendo una debilidad del dólar.

En última instancia, dijo El-Erian, los economistas estaban divididos sobre lo que significarían los enormes aranceles de importación para las economías estadounidense y mundial.

“Si bien creo que hay un consenso total sobre el sufrimiento [causado por los aranceles] a corto plazo, hay desacuerdo sobre las ganancias a largo plazo”, declaró a la CNBC. “¿Puede argumentar que esto es sufrimiento ahora para beneficio posterior? Sí. ¿Puede hacerlo con convicción? No”.

—  Jeff Cox y Steve Liesman de CNBC contribuyeron a este informe.

China impondrá un arancel de represalia del 34% a todos los bienes importados de EE. UU.

 

China impondrá un arancel de represalia del 34% a todos los bienes importados de EE. UU.

SHARE
PUNTOS CLAVE
  • El Ministerio de Finanzas de China dijo el viernes que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril.
  • El ministerio criticó la decisión de Washington de imponer un 34% de gravámenes recíprocos adicionales a China —lo que eleva los aranceles totales de Estados Unidos contra el país al 54%— como “inconsistente con las reglas del comercio internacional”.
  • Los futuros de acciones estadounidenses y los mercados europeos cayeron bruscamente tras la noticia de los aranceles recíprocos.
Banderas chinas y estadounidenses ondean cerca del Bund, antes de que la delegación comercial estadounidense se reúna con sus homólogos chinos para conversar en Shanghai, China, el 30 de julio de 2019.
Chinese and U.S. flags flutter near The Bund, before U.S. trade delegation meet their Chinese counterparts for talks in Shanghai, China July 30, 2019.
Aly Song | Reuters

El Ministerio de Finanzas de China dijo el viernes que impondrá un arancel del 34% a todos los bienes importados de Estados Unidos a partir del 10 de abril, luego de los aranceles impuestos por la administración del presidente estadounidense Donald Trump a principios de esta semana, según el medio de comunicación estatal Xinhua.

“China insta a Estados Unidos a cancelar de inmediato sus medidas arancelarias unilaterales y resolver las diferencias comerciales a través de consultas de manera igualitaria, respetuosa y mutuamente beneficiosa”, dijo el Ministerio de Finanzas, citado por Xinhua en un informe traducido por Google .

El ministerio criticó además la decisión de Washington de imponer un 34% de gravámenes recíprocos adicionales a China —lo que eleva los aranceles totales de Estados Unidos contra el país al 54%— por ser “inconsistente con las reglas del comercio internacional” y socavar “seriamente” los intereses chinos, además de poner en peligro “el desarrollo económico mundial y la estabilidad de la cadena de producción y suministro”.

CNBC se ha puesto en contacto con la Casa Blanca para solicitar comentarios.

Beijing, que también mantuvo una tenue relación comercial con Washington durante el primer mandato de Trump, había advertido que tomaría “contramedidas decididas” para salvaguardar sus propios intereses después de que la Casa Blanca revelara sus últimos aranceles radicales el miércoles.

Se prevé que los gravámenes mutuos afecten una relación comercial por un valor de 582.400 millones de dólares en bienes en 2024, según la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos .

Los analistas esperan que las políticas comerciales proteccionistas de EE. UU. acerquen a China hacia otros socios comerciales y la vean implementar nuevas medidas de estímulo para dinamizar la economía. China ha estado lidiando con una crisis inmobiliaria y una débil confianza de los consumidores y las empresas desde el fin de la pandemia de COVID-19.

Los aranceles de represalia anunciados por China el viernes exacerbaron las caídas en los mercados globales que ya habían sido empujados a la agitación por temores a riesgos inflacionarios, recesivos y de crecimiento económico global tras los aranceles de la Casa Blanca.

Mohamed Aly El-Erian, asesor económico jefe de Allianz SE. 
El-Erian dice que los riesgos de recesión en Estados Unidos son ahora “incómodamente altos”

Los futuros de las acciones estadounidenses cayeron a sus mínimos de la sesión tras el anuncio de China de los gravámenes de represalia. Los contratos vinculados al Promedio Industrial Dow Jones...bajaron 900 puntos, o 2,2%. S&P 500y los futuros del Nasdaq-100 cayeron un 2,3% y un 2,6% respectivamente.

Las acciones europeas también cayeron bruscamente tras la noticia . El Stoxx 600 panregionalEl índice bajó un 4,5% a las 11:27 am, hora de Londres, extendiendo las pérdidas anteriores, y el sector bancario europeo cayó más del 9,5%.

— Katrina Bishop y Fred Imbert de CNBC contribuyeron a este informe.

Esta noticia de última hora se está actualizando.