Vistas de página en total

martes, 14 de junio de 2016

Nueva crisis a la vista .//por raul Salgado encontrado en la Razon .es





 Nueva crisis a la vista


http://www.larazon.es/economia/nueva-crisis-a-la-vista-JD12881495#.Ttt10Mt2eVwagBw




13 de junio de 2016. 11:59h Raúl Salgado.  Madrid.


Nueva crisis a la vista

Las alarmas han saltado.
Y no dejan de sonar.
La caída de los beneficios empresariales, de la productividad y de la inversión en Estados Unidos,
 la crisis de los emergentes,
el hundimiento de las materias primas,
 el pinchazo del gigante asiático...
«La probabilidad de volver a entrar en recesión en 2017 es altísima». Lo afirma, con rotundidad, Juan Ignacio Crespo, el único economista español que predijo la crisis de 2008. Y el Fondo Monetario Internacional (FMI) no cesa de revisar sus expectativas de crecimiento a la baja.

Se trataría de una recesión global, dada la pérdida de pulso que está sufriendo la economía mundial y que se manifiesta de manera más evidente en la desaceleración del crecimiento en países clave como China, cuyo PIB ha pasado de crecer a un ritmo próximo al 15% en el segundo trimestre de 2007 a otro, bien distinto, del 6,7% en el primer trimestre de 2016.


Crespo ha escrito
 «¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?»
(Deusto), y también señala como factor de riesgo el puro paso del tiempo.
 Y es que la economía estadounidense ha estado en expansión durante los últimos siete años.
«Para mediados de 2017, si la crisis no se hubiera iniciado antes, su duración habría sido de 96 meses y sólo habría habido otras dos de mayor duración en una historia de 33 ciclos económicos documentados. De ahí, que esté llegando a los límites conocidos de lo que son las expansiones económicas en Estados Unidos».

Los dos motores más importantes de la economía global, EE UU y China, están al límite de sus capacidades, lo que puede llevar a pensar que se aproxima lenta e inexorablemente otra recesión mundial.
Crespo piensa que la economía española se vería arrastrada por la caída del resto de países.
Además, el autor opina que España tiene motivos propios para que su economía sufra un frenazo.
Y, entre ellos, destaca la necesidad de reducir el déficit público hasta un nivel inferior al 3% en 2017.

Eso supone, si se toma como referencia inicial el 5,1% de déficit de las administraciones públicas en 2015, un ajuste cercano a los 23.000 millones de euros, entre aumentos de ingresos y recortes del gasto que, de llevarse a cabo con rigor, serían suficientes por sí mismos para hacer que –salvo circunstancias fortuitas de especial buena suerte– la economía española entrara en recesión.

Los indicadores que vaticinan una nueva crisis son muy variados. Van desde algunos muy generales a otros de relevancia local, pero que «son síntomas de deterioro económico internacional». Entre los más generales, y a la cabeza de todos los demás, Crespo señala que la caída en promedio del precio de las materias primas que se ha venido produciendo a lo largo de los últimos cinco años ha sido un indicio de la desaceleración que ha sufrido la economía mundial. El autor sostiene que a esa caída de precios también ha contribuido al exceso de capacidad generado en el sector de las materias primas, lo que, a su vez, acelerará la llegada de la recesión, ya que «es un sector en el que la inversión empresarial quedará paralizada durante años, hasta que se produzca un ajuste entre oferta y demanda –el exceso de oferta sobre demanda en el sector energético está entre uno y dos millones de barriles de petróleo diarios–».

Frenazo del comercio

Otro de los síntomas de la decadencia de la economía mundial es el hecho de que los beneficios de las empresas estadounidenses y europeas estén sufriendo fuertes pérdidas.

Así, las compañías que cotizan en el S&P 500 acumulan ya tres trimestres de caídas –5,1% en el primer trimestre–. Asimismo, las europeas incluidas en el índice Eurostoxx 600 se dejaron un 10,4% durante los tres primeros meses del año.

Pues bien, cuando eso sucede, «rara es la ocasión en que las respectivas economías no entran en recesión», apostilla.

Y es que todas estas turbulencias bursátiles se reflejan en un estancamiento, o retroceso, del comercio mundial, cuyo volumen ha caído entre el último trimestre de 2015 y el primero de 2016 un 1,7%.

En este sentido, el PIB de Singapur –al tratarse de un «hub» o polo de comercio internacional– sirve como indicador adelantado, y en la actualidad sufre una fuerte regresión de sus exportaciones e importaciones, y un nulo crecimiento económico.


Más allá del frenazo del comercio mundial, Crespo piensa que la mayor amenaza procede del excesivo endeudamiento de la economía china y de su consecuente capacidad devastadora que pueden tener las dificultades de pago en su banca en la sombra, que se estima que alcanza un patrimonio de 3,5 billones de dólares.

«Parece que se están produciendo los mismos fenómenos que llevaron a la crisis de las hipotecas «sub-prime» o hipotecas basura en 2007-2008 en EE UU: exceso de apalancamiento; inversión en productos de elevada rentabilidad, pero cuya capacidad de pago parece muy escasa por tratarse de productos emitidos por empresas inviables; mal emparejamiento entre la financiación a corto plazo y la inversión a plazos largos; inversión en productos apalancados...».

 El autor de «¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?» cree que esta nueva crisis en algunos países –como China– podría ser más dura que la de 2008-2009, así como en aquellos que se encuentren muy volcados hacia el comercio internacional. Sobre todo, los de Oriente Lejano y los emergentes productores de materias primas. Y agrega que «en España el impacto adicional no tendría por qué ser especialmente malo, puesto que esta vez ya no queda ninguna burbuja por pinchar». De forma paralela, Crespo apuesta por una duración aproximada de 15 meses.


«Los bancos centrales comprarán acciones»

Crespo ve difícil evitar la inminente crisis que anuncia en su nuevo libro. Y es que la economía mundial sufre demasiados desajustes que, antes o después, deberán reconducirse. El mayor desafío será la transformación de la economía china desde su modelo actual, basado en la inversión y desarrollo de la industria pesada, a otro más propio de economías maduras. El autor también defiende que el sistema económico se dirige hacia una nueva especie de capitalismo de Estado. Su tesis es que llegado el momento de la recesión, con la consiguiente caída del precio de los activos financieros y reales, los bancos centrales se volcarán en estabilizar la situación, inyectando liquidez y comprando todo lo que haga falta: ya no sólo bonos, sino también acciones. «Ello llevará a una etapa transitoria de mayor intervencionismo del Estado en la economía, aunque sin voluntad de permanencia, sino de solución de emergencia», sentencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario