El FMI prevé que los precios suban en Venezuela un 1.800.000% en dos años
por los noticieros de Perú se dijo que antes entraban a Perú por Tumbes 500 venezolanos al dia ,pero esta semana están entrando 1800 al dia.
https://elpais.com/economia/2018/04/17/actualidad/1523934621_077871.html
La economía del país se contraerá un 15% este año y caerá un 6% en 2019, según el Fondo, que alerta por la crisis humanitaria
Bogotá
El desastre económico de Venezuela ha provocado que la vida cotidiana de los ciudadanos dependa de unos cálculos vertiginosos. El Fondo Monetario Internacional (FMI) los pone negro sobre blanco en las previsiones publicadas este martes. El organismo que dirige Christine Lagarde calcula que el país caribeño cerrará 2018 con una inflación del 13.864%. En 2019, el valor de decenas de productos básicos seguirá creciendo hasta el 12.874%. Eso quiere decir que, en dos años, se prevé que los precios suban la astronómica cifra del 1.811.751%. Es decir, los precios se multiplicarán por más de 18.000 en el mismo período.
La cesta de la compra de los venezolanos ya se viene disparando desde hace años y la tendencia hiperinflacionista, en medio de una gravísima crisis política e institucional, no tiene, al menos por el momento, vuelta atrás. "Venezuela ha sufrido una intensificación de su crisis económica y humanitaria desde 2014", recuerda el informe del Fondo.
Si las previsiones del FMI se cumplen, el episodio de hiperinflación por el que atraviesa Venezuela será el más grave de las últimas décadas en Latinoamérica. Ni siquiera la hiperinflación argentina de finales de los ochenta del pasado siglo (con subidas de precios que llegaron a superar el 3.000% anual) se puede comparar a lo que puede sufrir Venezuela. La escalada de precios, de cumplirse estos negros augurios, también sería superior a la de los episodios de hiperinflación en Perú (el 3.398% en 1999 y el 7.482% en 1990) y solo se le acercaría a la de Nicaragua, donde la subida de precios llegó a ser del 13.110% en 1987. El nivel de inflación venezolano solo se situaría en este siglo por detrás del de Zimbabue, donde la subida de precios llegó a ser del 500.000.000.000% en 2008.
A la hiperinflación se suma un cuadro macroeconómico desalentador. La economía se contraerá un 15% este año tras caer un 14% en 2017. El próximo ejercicio el descalabro del Producto Interior Bruto (PIB) será del 6%. Los datos del FMI dibujan un panorama que constituye una gran excepción en toda la región. Colombia, que comparte unos 2.200 kilómetros de fronteras con Venezuela, crecerá un 2,7%; Brasil, un 2,3%; Argentina, un 2%; Chile, un 3,4%; Bolivia, un 4%; Perú, un 3,7%; y Ecuador, un 2,5%.
Colapso petrolero
Las predicciones, más pesimistas que las proyectadas el pasado octubre, tienen que ver con el colapso de la producción petrolera y las exportaciones. En diciembre, cayó a 1,62 millones de barriles diarios, un descenso de más de 700.000 en un año, desplomándose hasta niveles de los años ochenta. Las expectativas para el sector son aciagas: el fondo recuerda que puede cerrar 2018 en alrededor de un millón diario.
La economía del país lleva años en caída libre y, cuando parece que las perspectivas no pueden empeorar, las decisiones políticas del régimen de Nicolás Maduro y la mala gestión franquean una nueva barrera. En noviembre, las agencias de calificación crediticia Standard & Poor’s(S&P) y Fitch declararon a Venezuela en default parcial por los graves problemas de liquidez después de un impago de 200 millones de dólares correspondientes a los intereses de los bonos que vencen en 2019 y 2024. A esto se suma el saqueo continuado de la petrolera estatal, PDVSA. Para tratar de hacer frente a esta situación, el Gobierno chavista lanzó una moneda virtual, el petro, utilizando como garantía las reservas de crudo, que no ha conseguido paliar la penuria.
La batalla diaria con los precios
Todas estas cifras se traducen, en el día a día, en una batalla contra los precios y la escasez imperante. El salario mínimo de un venezolano apenas supera los 1,3 millones de bolívares. Esto es, un puñado de dólares que según el cambio paralelo fluctúan entre 2,5 y menos de seis. Hasta hace unas semanas, con esa cantidad se podían comprar dos kilos de carne, pero su precio sigue aumentando. Al igual que el de los huevos, la harina, el arroz o verduras como la cebolla. Mientras tanto, unas élites minoritarias recurren a la divisa estadounidense para pagar algunos servicios como consultas médicas, vehículos de segunda mano o trayectos en taxi.
El Gobierno ha anunciado la creación de una nueva moneda, el bolívar soberano, que sustituya al bolívar fuerte, eliminando tres ceros, de modo que un bolívar soberano equivalga a 1.000 bolívares fuertes. El bolívar fuerte ya sustituyó al bolívar tradicional por la misma razón de uno a mil, de modo que un bolívar soberano equivaldrá a un millón de los antiguos bolívares. Esa sustitución monetaria es reflejo de que el bolívar ha perdido el 99,9% de su valor desde que el Gobierno de Hugo Chávez instauró los controles de cambios en 2003. El Gobierno también intentó usar los controles de precios para frenar la inflación, llegando a movilizar tropas para controlar los precios en los supermercados, pero su política económica ha acabado provocando la mayor inflación de toda Latinoamérica en décadas.
El colapso económico, además, está provocando que se dispare el desempleo. El FMI prevé que el paro alcance a un tercio de la población activa, la mayor tasa de paro de todo el mundo, por encima de países con un alto desempleo crónico como Suráfrica, Sudán, Bosnia o Grecia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario