Un
nuevo incidente como el de Charaña puede poner al Perú y Chile al borde de la
guerra de nuevo, pero esta vez a Bolivia como aliado de Chile.
http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Acuerdos_de_Chara%C3%B1a.svg
Buenas lector
la cosa es más o menos asi:
Después de
la guerra entre Chile, Perú y Bolivia en 1879 .Chile nos pego a Bolivia y a Perú
y nos quito territorios, así Bolivia se quedo sin su mar territorial y Perú perdió
una parte del sur ,. Luego se firmaron tratados y etc, y creo había una clausula
donde se decía que Chile no podía transferir a terceros el territorio peruano perdido, pues Perú espera recuperarlos de nuevo por otra guerra (no es así pero más o menos
para que capte la idea) a mi me dijeron mas o menos por 1975 que Chile quería dar acceso a Bolivia por territorio peruano a
lo que yo entendí que les quería dar salida a través de Tacna un departamento
100% peruano y en ese entonces el general y presidente Velazco
Alvarado decidió bombardear Chile Valparaíso y Santiago
(lo escuche de comentarios sin fundamentos ) y los buques de guerra se
dirigieron a Chile y El presidente de Chile el general Pinochet se disculpo, en ese entonces Perú estaba recontra armado,
pues compro miles de millones de rublos en armamento (que nunca pago ) y Chile estaba de
capa caída por el golpe de estado y el bueno (o menos malo) en ese entonces era Perú.
Bueno allí acabo la cosa.
Pero anteayer jueves leí sobre eso en el
diario Gestión que de nuevo Chile desea dar salida a Bolivia bajo del punto
de La Concordia lo cual generara tensiones pues si Perú desea recuperar algún
día su territorio deberá hacerle la guerra a Chile y a Bolivia pues tendría que
invadir Bolivia para pasar a Chile..
Y Chile no desea pasar otra vez por el juicio
de la OTAN pues aunque La Haya fallaría a favor de Chile (la OTAN no va a votar
a favor de Bolivia y los iraníes n`est pas?) pero de todas maneras alejaría a los
inversionista que intuirían a oler humos de guerra.
Estimado lector
se dará cuenta que escribo en forma medio uchurraacaino pero ud si capta
la idea ¿no ?.
Una forma
mas refinada esta en la wikipedia
Saludos.
Acuerdo
de Charaña
http://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Chara%C3%B1a
Tipo de
tratado Acuerdo
Suscripción 8 de febrero de 1975
Bandera de
Bolivia Charaña, Bolivia
:
Acta de
Charaña
El Acuerdo
de Charaña, también conocido como Acta o Abrazo de
Charaña, es el nombre atribuido al acta suscrita en la reunión entre los
gobernantes de Bolivia y Chile, generales Hugo Banzer
Suárez y Augusto Pinochet, respectivamente, efectuada en la estación ferroviaria boliviana de Charaña el 8 de febrero de 1975.
Nota del autor del blog creo el 5 de
febrero del 1975 el ejercito peruano masacro a policías huelguistas no estoy
seguro de la fecha pero creo fue tal vez producto del nerviosismo geopolítico o
la policía se prestó al juego de Chile.
La
importancia de este acuerdo fue el restablecimiento de las relaciones
diplomáticas boliviano-chilenas, que habían sido suspendidas en 1962, y el
diseño de una propuesta que solucionara el problema de
mediterraneidad de Bolivia, originado tras la derrota de dicho país en
la Guerra del Pacífico y la posterior firma del Tratado
de Paz y Amistad de 1904.
El gobierno chileno propuso la cesión
de una franja de terreno a lo largo de su frontera septentrional con Perú,
entre el océano Pacífico y la frontera con Bolivia.
Sin embargo,
los acuerdos firmados pronto se disolvieron y las relaciones entre ambos países
se quebraron en 1978, sin llegar a implementar ninguna de las propuestas
originales.
Índice [ocultar]
1
Antecedentes
2 El acuerdo
3 Propuestas
de canje territorial
4 Fracaso
del acuerdo
5
Referencias
6
Bibliografía
7 Enlaces
externos
Antecedentes[editar
· editar código]
Hugo
Banzer.jpg
A. Pinochet
Stamp.jpg
Los
dictadores Hugo Banzer y Augusto Pinochet, firmantes del acuerdo.
La frontera
boliviano-chilena se fijó en el Tratado de Paz y Amistad firmado en 1904, tras
el cual Bolivia cedió «a perpetuidad» los territorios del Departamento del
Litoral —actual Región de Antofagasta— que habían sido ocupados por Chile
durante la Guerra del Pacífico. Las disposiciones del tratado dejaron a Bolivia
sin acceso territorial al océano Pacífico, aún cuando se establecieron medidas
mitigatorias como la construcción del ferrocarril entre Arica y La Paz.
A lo largo
del siglo XX, el reclamo boliviano de acceso al Pacífico fue fuente de
constante tensiones entre ambos países, a las que se sumaron otros conflictos
fronterizos, destacando la disputa por el uso de las aguas del río Lauca y que
llevó al gobierno de Víctor Paz Estenssoro a romper las relaciones diplomátics
entre ambos países en 1962.
Durante la
década de 1970, ambos países vivieron procesos políticos similares que llevaron
al establecimiento de dictaduras militares afines. Hugo Banzer Suárez derrocó
al militar izquierdista Juan José Torres en 1971, mientras que Augusto Pinochet
lideró el golpe de Estado contra el presidente socialista Salvador Allende. Las ideologías anti-izquierdistas de ambos dictadores los
llevó a generar lazos de cercanía y Banzer apostó a poner el tema de la
mediterraneidad como prioritario en la relación entre ambos países.1
El continuo
aislamiento internacional que vivía Chile desde la instalación del Régimen
Militar y las continuas acciones en su contra en foros internacionales forzó al
gobierno a buscar acuerdos con otros gobiernos, siendo el boliviano uno de los
más cercanos. Las Fuerzas Armadas de Chile consideraron que la tensión en la
frontera norte de Chile con Perú iba en aumento, por lo que la posibilidad de
solucionar el problema con Bolivia a través de la entrega de un «corredor»
surgió como factible y la opinión pública también se mostraba favorable.2
Durante el
cambio de mando de Brasil en que asumió Ernesto Geisel el cargo de presidente, Pinochet se reunió con Banzer y le propuso formalmente la
idea de entregar un corredor hacia el Pacífico a cambio de una compensación
territorial.2
A fines de
ese año, al celebrarse el sesquicentenario de la batalla de Ayacucho, diversas
delegaciones de países sudamericanos participaron de las celebraciones en Lima
y firmaron una declaración de integración y cooperación panamericana.
Bolivia insistió en la inclusión de
un párrafo respecto a su reclamo marítimo y que no fue rechazado por el
representante chileno en vista de que ya se estaba discutiendo de forma
bilateral el tema.
En
concordancia con el espíritu que alentó la insurgencia de aquel vasto
movimiento popular, unificador y emancipador, declaramos que: [...] Al
reafirmar el compromiso histórico de fortalecer cada vez más la unidad y
solidaridad entre nuestros pueblos, prestamos la más amplia comprensión a la
situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia, situación que debe demandar
la consideración más atenta hacia entendimientos constructivos.
Declaración
de Ayacucho, Lima, 9 de diciembre de 1974.
El
acuerdo[editar · editar código]
Finalmente,
ambos mandatarios se reunieron el 9 de febrero de 1975 en la pequeña estación
ferroviaria boliviana de Charaña, parte del ferrocarril que une ambos países y
a dos kilómetos de la frontera y la localidad chilena de
Visviri. El acuerdo de seis puntos restablecía las relaciones
diplomáticas entre ambos países a nivel de embajadores y anunciaba la
continuidad del diálogo en busca de solucionar la mediterraneidad de Bolivia.
4. Ambos
mandatarios, con ese espíritu de mutua comprensión y ánimo constructivo, han
resuelto que continúe el diálogo a diversos niveles para buscar fórmulas de
solución a los asuntos de mediterraneidad que afecta a Bolivia, dentro de
recíprocas conveniencias y atendiendo a las aspiraciones de los pueblos bolivano
y chileno.
5. Los dos
Presidentes han resuelto seguir desarrollando una política en favor de la
armonía y el entendimiento para que, en un clima de cooperación, se encuentre
en conjunto una fórmula de paz y progreso en nuestro continente.
6. Los Presidentes,
para materializar los propósitos señalados en la presente declaración conjunta,
han resuelto normalizar sus relaciones diplomáticas entre sus respectivos
países an nivel de Embajadores.
Acta de
Charaña, 9 de febrero de 1975.
Tras el
acuerdo, el gobierno chileno designó a Rigoberto Díaz
Gronow como su embajador en La Paz, mientras que el boliviano envió a Guillermo Gutiérrez Vea Murguia a la embajada en
Santiago.3
Propuestas
de canje territorial[editar · editar código]
Propuesta
chilena de cesión territorial por un corredor al norte de Arica.
El 26 de
agosto de 1975, el embajador Gutiérrez envió al gobierno chileno un memorándum
con algunas de las posiciones de Bolivia respecto al tipo de canje territorial,
que planteaba dos peticiones: el corredor al norte de Arica y un enclave entre
Pisagua e Iquique. El memorándum contenía los siguientes puntos:4
Cesión
a Bolivia de una costa marítima soberana entre la Línea de la Concordia y el
límite del radio urbano de Arica.
El
territorio se prolongaría al interior hasta la frontera boliviana, incluyendo
el ferrocarril Arica-La Paz. Además, se solicitaba la adopción de un régimen
autónomo para Bolivia en las operaciones de comercio exterior ejecutadas en el
puerto de Arica.
Cesión
de un territorio soberano a lo largo de 50 kilómetros de extensión por la costa
y 15 kilómetros hacia el interior en una zona cercana a Iquique, Antofagasta o
Pisagua.
El 19 de
diciembre, el ministro de Relaciones Exteriores Patricio Carvajal responde que
acepta entrar en negociaciones con Bolivia con el fin de «alcanzar una solución
adecuada, total y definitiva a la mediterraneidad de Bolivia». Carvajal,
además, indica que las negociaciones no alteran lo establecido por el tratado
de 1904 y que la propuesta es de cesión del corredor, descartando cualquier
cesión de algún enclave hacia el sur pues afectaría la continuidad del país.
Carvajal
indica que el corredor estaría configurado por el territorio enmarcado por el
límite entre Chile y Perú por el norte y un límite por el sur definido como:
[...] la
quebrada de Gallinazos y el borde norte superior de la quebrada del río Lluta
(en forma que la carretera A-5 de Arica a Tambo Quemado quede en su totalidad
en territorio chileno) hasta un punto al sur de la estación de Puquios y luego
una línea aproximadamente recta que pase por la cota 5.370 del cerro Nasahuento
y se prolongue hasta el actual límite internacional de Chile con Bolivia.5
La cesión
incluiría el territorio terrestre ya descrito y el territorio marítimo ya
comprendido entre los paralelos de los puntos extremos de la costa que se
cedería (mar territorial, zona económica y plataforma submarina). La cesión
estaría condicionada a un «canje simultáneo de territorios, es decir, una
superficie compensatoria equivalente como mínimo al área de tierra y mar cedida
a Bolivia», el cual podría ser «continuo o integrado por distintas porciones de
territorio fronterizo».
Algunas
disposiciones adicionales incluirían la libertad de uso de las aguas del río
Lauca y la desmilitarización de la zona cedida a Bolivia. Las instalaciones
estatales (como el aeropuerto de Chacalluta y el tramo del ferrocarril entre
Arica y Visviri) serían adquiridas por Bolivia a precio de reposición, mientras
los derechos privados serían respetados. Los territorios canjeados no se
podrían ceder a una tercera potencia y se reconocía el acuerdo como «solución
plena y definitiva» de la mediterraneidad de Bolivia.
Fracaso del
acuerdo[editar · editar código]
Perú, que debió ser
consultado según las condiciones del Tratado de Lima de 1929, objetó esa fórmula, proponiendo un
estatuto trinacional para los territorios ofrecidos por Chile, algo que tanto
Bolivia como Chile no aceptaron. Finalmente, el presidente boliviano Hugo
Banzer rompió relaciones diplomáticas con Chile el 17 de marzo de 1978.