Vistas de página en total

1,857,263

jueves, 3 de abril de 2025

China insta a EEUU a cancelar “inmediatamente” los aranceles recíprocos y promete contramedidas

 

China insta a EEUU a cancelar “inmediatamente” los aranceles recíprocos y promete contramedidas

COMPARTIR
PUNTOS CLAVE
  • El Ministerio de Comercio de China instó a Estados Unidos a “cancelar inmediatamente” sus medidas arancelarias unilaterales y prometió tomar “contramedidas decididas” para salvaguardar sus propios derechos e intereses, después de que el presidente estadounidense Donald Trump revelara lo que los analistas describieron como los aumentos arancelarios más pronunciados en un siglo.
  • Trump reveló un arancel base del 10% para todos los países y tasas más elevadas para muchos países, incluido el 34% para China, el 20% para la Unión Europea, el 46% para Vietnam y el 32% para Taiwán.
  • El shock arancelario para China sería “significativamente mayor y más generalizado” que en la primera guerra comercial, dijo Robin Xing, economista jefe para China en Morgan Stanley.
BEIJING, CHINA - NOVEMBER 05: A view of China's Ministry of Commerce (MOFCOM) on November 5, 2024 in Beijing, China. On March 4, 2025, China's Commerce Ministry (MOFCOM) reiterated firm opposition to the U.S.'s move to impose an additional 10 percent tariff on Chinese imports starting March 4 citing the so-called fentanyl issue as an excuse, vowing to take countermeasures to firmly safeguard China's legitimate rights and interests. (Photo by VCG/VCG via Getty Images)
Ministerio de Comercio de China en Beijing.
Grupo Visual China | Getty Images

El Ministerio de Comercio de China instó a Estados Unidos a “cancelar inmediatamente” sus medidas arancelarias unilaterales y prometió tomar “contramedidas decididas” para salvaguardar sus propios derechos e intereses, después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara lo que los analistas describieron como los aumentos arancelarios más pronunciados en un siglo.

“Estados Unidos ha elaborado los llamados ‘aranceles recíprocos’ basándose en evaluaciones subjetivas y unilaterales, lo que va en contra de las reglas del comercio internacional y socava gravemente los derechos e intereses legítimos de las partes relevantes”, dijo un portavoz del Ministerio de Comercio en un comunicado , traducido por CNBC.

El funcionario chino describió la decisión de la administración Trump de imponer aranceles recíprocos como una “típica práctica de intimidación unilateral”, y agregó que muchos países han expresado “una fuerte insatisfacción y una clara oposición”.

La declaración llega después de que Trump anunciara un arancel base del 10% para todos los países y tasas más elevadas para muchos países , incluido el 34% para China, el 20% para la Unión Europea, el 46% para Vietnam y el 32% para Taiwán.

La tasa arancelaria se sumará a los aranceles existentes del 20% sobre las importaciones estadounidenses procedentes de China, lo que elevará la tasa total efectiva al 54%, a partir del 9 de abril, más cerca de la promesa de campaña de Trump de un arancel del 60%.

Una estimación inicial indicó que las medidas radicales podrían elevar las tasas arancelarias promedio de Estados Unidos a “niveles no vistos desde principios del siglo XX”, dijo Tai Hui, estratega jefe de mercado de APAC en JP Morgan Asset Management, advirtiendo que los anuncios de política comercial podrían afectar el crecimiento global.

El shock arancelario para China sería “significativamente mayor y más generalizado” que en la primera guerra comercial, dijo Robin Xing, economista jefe para China en Morgan Stanley.

Si bien es probable que Beijing implemente políticas de apoyo adicionales si los aranceles desaceleran rápidamente el crecimiento económico del país, tales medidas pueden “compensar solo parcialmente el impacto arancelario”, agregó Xing.

China podría sufrir un impacto económico de entre 0,5 y 1 punto porcentual de su producto interno bruto, según estimaciones de Julian Evans-Pritchard, director de economía china en Capital Economics, dependiendo de sus niveles de tipo de cambio.

Es probable que Beijing responda con medidas contundentes pero proporcionadas, que pueden ir más allá de aumentos arancelarios y abarcar medidas dirigidas a las empresas estadounidenses que dependen del mercado chino, dijo Stephen Olson, investigador visitante senior del Instituto Yusof Ishak en Singapur.

“Estados Unidos y China se dirigen a una mesa de negociaciones donde intentarán alcanzar algún tipo de gran acuerdo sobre una amplia gama de temas”, dijo, aunque añadió que se espera que las cosas empeoren antes de mejorar.

Reacción rápida

Otros países se han unido a China para expresar su descontento con las medidas arancelarias.

El presidente Trump califica los déficits comerciales como una "emergencia nacional".
VÍDEO 04:31
El presidente Trump califica los déficits comerciales como una “emergencia nacional”.

El primer ministro canadiense, Mark Carney, dijo que Ottawa luchará contra los aranceles “con propósito y con fuerza”, mientras su gobierno prepara un conjunto completo de contramedidas que se darán a conocer el jueves.

El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck-soo,  ordenó medidas de apoyo de emergencia  para las industrias y empresas que se verán afectadas, incluida la industria automotriz, y ordenó a los funcionarios que negocien activamente con Washington para minimizar el impacto de los gravámenes adicionales.

Por otra parte, el primer ministro australiano, Anthony Albanese, calificó los aranceles de Trump como una “mala decisión” y dijo que las medidas no eran un “acto de un amigo”, aunque descartó responder con gravámenes recíprocos contra Estados Unidos.

El Ministerio de Comercio japonés dijo que establecería un grupo de trabajo para estudiar el impacto de los nuevos aranceles, que según Trump ascenderían al 24% para Japón , dejando al mismo tiempo todas las opciones sobre la mesa para responder a los elevados aranceles.

“Necesitamos decidir qué es lo mejor para Japón y lo más efectivo, de manera cuidadosa pero audaz y rápida”, dijo el ministro de Comercio, Yoji Muto, en una conferencia de prensa.

El jueves entró en vigor un arancel del 25% previamente anunciado sobre los automóviles importados, y se espera que la industria automotriz japonesa sea una de las más afectadas debido a su dependencia de la demanda de Estados Unidos.

El primer ministro de Tailandia, Paetongtarn (pareciera que dice panetón grande en peruano) Shinawatra, dijo que el gobierno tomará la iniciativa en el diseño de medidas a corto plazo para lidiar con el impacto en los fabricantes y exportadores del nuevo arancel del 36%, mientras planea negociar con Estados Unidos.

La Unión Europea dijo que está preparando más contramedidas si las negociaciones con Estados Unidos fracasan, dijo la presidenta Ursula von der Leyen en una transmisión en vivo, y agregó que la UE está lista para apoyar los esfuerzos para hacer que el sistema de comercio global sea más justo.

— Evelyn Cheng de CNBC contribuyó a este informe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario