Vistas de página en total

sábado, 5 de junio de 2021

Lecciones de las infelices elecciones de Perú ---escrito por el consejo editorial del Financial Times.






Lecciones de las infelices elecciones de Perú 

La gestión económica tecnocrática cuenta poco si la política es venenosa 

EL CONSEJO EDITORIAL 




Pedro Castillo, maestro y activista sindical de la sierra andina que lidera las encuestas, no tiene experiencia en cargos electos ©

 Sebastián Castañeda / Reuters 

 3 DE JUNIO DE 2021 21 
 Perú, decía el mantra de los inversores, era un mercado emergente que desafiaba la gravedad: su política deprimente no importaba porque su economía era confiablemente sólida.

 Mientras el país se prepara para elegir a su quinto presidente en cinco años el domingo en una segunda vuelta entre dos candidatos divisivos y mal calificados, con el peor número de muertes per cápita del mundo por coronavirus y una de las mayores recesiones de los mercados emergentes el año pasado, la política. ha pasado al centro del escenario. 

 El líder de las encuestas es Pedro Castillo, un maestro y activista sindical de la sierra andina sin experiencia en cargos electos. 

Él ha entrado en pánico Perú de élite y deleitado sus masas rurales mediante la ejecución en una plataforma populista de izquierda dura.

 La alarma de las clases dominantes se ve acentuada por la alternativa: Keiko Fujimori, la impopular hija de un ex presidente autoritario encarcelado, ella misma bajo investigación por corrupción. 

 Hay lecciones importantes para otros países pobres en la caída de uno ampliamente descrito como una historia de éxito tan recientemente como hace cinco años. 

Perú, el segundo mayor productor de cobre del mundo, aprovechó el auge de las materias primas y sus secuelas inmediatas con aplomo. 

En la década previa a la pandemia, combinó la segunda tasa de crecimiento anual más alta de América Latina, del 5,9%, con una inflación baja y una deuda modesta. 

 La microeconomía fue menos impresionante. 

A medida que el Perú se hizo más rico, las nuevas clases medias abandonaron los servicios de salud y educación de mala calidad por alternativas privadas. 

Los oligopolios locales sofocaron la competencia. 

Muchos puestos de trabajo creados fueron informales y de bajos salarios. 

Una descentralización fallida entregó servicios clave a autoridades regionales mal equipadas para manejarlos.

 La política tóxica de Perú contaminó las instituciones del país.

 Los sucesivos escándalos de corrupción atraparon a todos los ex presidentes vivos del país y a gran parte de su congreso. 

El sistema de partidos colapsó, dejando un parlamento dividido lleno de legisladores de un solo mandato empañados con pocos incentivos para considerar el largo plazo.

 El miedo a una investigación por parte de fiscales cada vez más entusiastas paralizó el gasto en proyectos clave de obras públicas.

 Cuando el coronavirus golpeó al país con toda su fuerza el año pasado, la respuesta inicial del gobierno parecía prometedora. 

Combinó un bloqueo prolongado y estricto con un gran paquete de asistencia social por valor del 20 por ciento del ingreso nacional.

 Los resultados fueron desastrosos. 

La economía estaba paralizada, las muertes se dispararon y la pobreza empeoró. Lo que surgió a través del caos fue la imagen de un estado que crónicamente no puede cumplir.

 El sistema de salud resultó desesperadamente inadecuado.

La aplicación del encierro fue irregular. 

Quienes trabajaban en la economía informal no tenían más remedio que seguir trabajando. 

Gran parte de la ayuda social no llegó a su destino.

 Los presupuestos no se gastaron por completo. El gobierno tardó en asegurar las vacunas y se vio envuelto en un escándalo después de las revelaciones de que los altos funcionarios fueron inoculados en secreto primero.

 Muchas de las fallas de Perú son compartidas por sus vecinos. 

Las protestas generalizadas y a veces violentas han sacudido a Chile, Colombia y Ecuador en los últimos dos años y la política en estos países se ha vuelto más venenosa.

 Las lecciones posteriores a la pandemia deberían incluir la evaluación de los mercados emergentes en una gama de indicadores mucho más amplia que los fundamentos económicos. 

Estos deben incluir el desempeño en salud, educación e infraestructura y reflejar los resultados obtenidos, en lugar de los presupuestos asignados. Ni el banco central mejor administrado ni el ministerio de finanzas más tecnocrático cuentan mucho si el resto del estado es deficiente. Los inversores a largo plazo ignoran la política a su propio riesgo.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario