Vistas de página en total

miércoles, 2 de abril de 2025

Ucrania retira tropas de Kursk para reforzar la defensa de Pokrovsk, asediada por el Ejército ruso

 

Ucrania retira tropas de Kursk para reforzar la defensa de Pokrovsk, asediada por el Ejército ruso

El Kremlin ha ordenado el reclutamiento de 160.000 nuevos soldados, la mayor cifra desde 2011

Undisclosed (Ukraine), 01/04/2025.- A handout photo made available by the press service of the 24th Mechanized Brigade of the Ukrainian Armed Forces shows servicemen of the 2nd Mechanized Battalion of the 24th Mechanized Brigade named after King Danylo, operating a night drone at an undisclosed location near the Chasiv Yar frontline, Donetsk region, eastern Ukraine, 31 March 2025 (issued on 01 April 2025), amid the Russian invasion. (Rusia, Ucrania) EFE/EPA/24TH MECHANIZED BRIGADE PRESS SERVI...
Soldados ucranianos operando drones en Chasiv, en el este del país24TH MECHANIZED BRIGADE PRESS SERVICE HANDOUTAgencia EFE

Rusia ha incrementado la intensidad de sus ataques en el este de Ucrania, especialmente en la ciudad de Pokrovsk. Los analistas y funcionarios ucranianos consideran esta movimiento una fase previa a una gran ofensiva destinada a mejorar su posición en las negociaciones de alto el fuego. Sin embargo, a pesar de la escalada militar, las fuerzas rusas han visto disminuir el territorio capturado, mientras que Ucrania ha logrado avances graduales en algunos frentes.

Según el grupo de mapeo DeepState, la ofensiva rusa en dirección a Pokrovsk ha alcanzado niveles de intensidad similares a los de finales de 2024, cuando las defensas ucranianas colapsaron en algunos puntos. Aproximadamente un tercio de los más de 200 enfrentamientos registrados en la última jornada tuvieron lugar en esta ciudad, un nodo logístico clave para las fuerzas ucranianas en la región, informa The WarZone.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió recientemente que Rusia planea un nuevo avance en una línea de frente de aproximadamente 1.000 kilómetros, con ataques dirigidos a las regiones de Sumy, Jarkov y Zaporiyia. "Están alargando las negociaciones e intentando arrastrar a Estados Unidos a discusiones interminables para ganar tiempo y apoderarse de más territorio", afirmó Zelenski

En paralelo, Moscú ha comenzado a trasladar decenas de miles de tropas desde Kursk, donde la presencia ucraniana es limitada. Según la agencia rusa RIA Novosti, Ucrania ha retirado brigadas de la zona para reforzar la defensa de Pokrovsk y recuperar territorios estratégicos como Selidovo y Kurakhovo. Además, el Kremlin ha ordenado el reclutamiento de 160.000 nuevos soldados, la mayor cifra desde 2011, como parte de un esfuerzo por aumentar el tamaño total de su ejército.

Mientras tanto, la resistencia ucraniana se apoya en drones y tácticas de guerra urbana para frenar los avances rusos. Según los mandos militares ucranianos, los ataques constantes con drones han limitado la operatividad de los blindados rusos, obligando a sus tropas a avanzar en motocicletas o a pie, en lo que han calificado como "olas de carne".

A nivel internacional, los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un cese del fuego han encontrado obstáculos. El expresidente estadounidense Donald Trump ha intentado mediar un alto el fuego de 30 días como primer paso hacia un acuerdo de paz, pero el Kremlin ha rechazado la propuesta. Además, las tensiones entre Kiev y Washington han aumentado por la renegociación de un acuerdo sobre recursos minerales. Ucrania ha mostrado reservas respecto a los términos que otorgarían a EEUU un acceso ampliado a sus minerales estratégicos a cambio de apoyo financiero.

Por otro lado, la ministra de Asuntos Exteriores de Alemania, Annalena Baerbock, llegó a Kiev con un paquete adicional de ayuda humanitaria de 130 millones de euros, mientras que el Secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, se reunirá con líderes de la OTAN en Bruselas para abordar estrategias de seguridad y el conflicto en Ucrania.

Los combates continúan sin señales de un inminente alto el fuego. El Instituto para el Estudio de la Guerra señala que los avances rusos se han ralentizado en los últimos meses, pero las operaciones ofensivas siguen activas en Donetsk, Luhansk y Zaporiyia. En el Mar Negro, Rusia ha incumplido los términos de un alto el fuego parcial al atacar infraestructuras energéticas ucranianas, afectando a miles de civiles en la región de Jersón.

Ante este panorama, la guerra en Ucrania parece encaminada a una prolongación del conflicto durante gran parte de 2025, con una ofensiva rusa en ciernes y con Ucrania buscando refuerzos internacionales para mantener su defensa. La comunidad internacional sigue dividida entre la vía diplomática y el apoyo militar a Kiev, mientras las tropas en el frente continúan librando una guerra de desgaste que, por el momento, no muestra un claro vencedor.

martes, 1 de abril de 2025

El efecto adverso de los buques de guerra 'anticrimen' desplegados en la frontera con México

 


El efecto adverso de los buques de guerra 'anticrimen' desplegados en la frontera con México

Publicado:
El jefe del Comando Norte de EE.UU., Gregory Guillot, indicó que el despliegue de soldados para "sellar" la zona fronteriza con México se mantendrá por años.
El efecto adverso de los buques de guerra 'anticrimen' desplegados en la frontera con México

Las medidas de seguridad y control fronterizo implementadas por los gobiernos de EE.UU. y México han tenido también un efecto colateral, al incrementar la violencia armada entre los cárteles del narcotráfico, que de distintas maneras intentan continuar con su negocio en ambos países.

El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de EE.UU., admitió durante una audiencia ante la Comisión de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, citada por la prensa, que el escenario de confrontación se ha radicalizado tras fortalecer las medidas de seguridad fronteriza, que incluyen la participación de buques de guerra como los destructores de misiles guiados 'USS Spruance' y 'USS Gravely'.

"La limitada capacidad para cruzar la frontera ha obligado a algunos cárteles a incursionar en territorio de otros cárteles para intentar cruzar, por lo que también observamos un aumento de esa violencia", dijo Guillot sobre esta política binacional que busca "sellar" la frontera como parte del combate contra el crimen transnacional y la migración ilegal.

Entre las medidas de control implementadas, que incluyen la persecución masiva de migrantes, calificados por la administración de Donald Trump en EE.UU. como "criminales", del lado mexicano se han activado 10.000 funcionarios para realizar labores de resguardo fronterizo, mientras que del lado estadounidense se han sumado unos 6.500 agentes.

En ese sentido, Guillot señaló que ahora los cárteles "buscan nuevas formas de cruzar la frontera con sus productos, ya sean drogas o personas, debido a las medidas de control fronterizo que se han implementado en los últimos dos meses".

Además, especificó que las funciones de los soldados de EE.UU. en la frontera sur están dirigidas a prestar apoyo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), y de manera particular a vigilar la zona limítrofe para detectar a cualquiera que intente cruzarla ilegalmente. "Una vez que detectan eso, recurren a la patrulla fronteriza o a la agencia policial correspondiente para que realice las detenciones", señaló Guillot.

"Los resultados iniciales del cierre de la frontera han sido fantásticos (...) pero debemos asegurarnos de que esto sea duradero y abarque todos los ciclos de migración ilegal que vemos (...) Luego tenemos que asegurarnos de que esté sellada y permanezca sellada. Y creo que eso probablemente llevará un par de años", agregó el jefe milita

Hutíes atacan al portaviones Harry S. Truman y otros buques de EE.UU.

 Hutíes atacan al portaviones Harry S. Truman y otros buques de EE.UU.

Publicado:
Los objetivos fueron atacados con misiles de crucero y drones.


Hutíes atacan al portaviones Harry S. Truman y otros buques de EE.UU.

Los hutíes de Yemen anunciaron este martes que atacaron el portaviones estadounidense USS Harry Truman y otros buques en el mar Rojo.

El grupo rebelde comunicó que se trató del tercer ataque en las últimas 24 horas, en respuesta a la "agresión estadounidense" contra el territorio yemení. En la operación se utilizadores drones y misiles de crucero, precisaron. 

"Las operaciones de las Fuerzas Armadas contra el enemigo estadounidense continúan, atacando a un ritmo cada vez mayor sus buques de guerra en la zona operativa declarada", informaron los hutíes.

Ataques reiterados

Cabe recordar que el portaviones USS Harry Truman ya había sido atacado por los hutíes el pasado 30 de marzo en reiteradas oportunidades, así como en los días anteriores.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció a mediados de marzo una operación militar "decisiva y poderosa" contra los hutíes, acusando al grupo de emprender una "implacable campaña de piratería, violación y terrorismo contra barcos, aviones y drones estadounidenses y de otros países", que le "ha costado a la economía estadounidense y mundial muchos miles de millones de dólares y, al mismo tiempo, ha puesto en peligro vidas inocentes".