miércoles, 9 de abril de 2025

Los precios al consumidor en China caen por segundo mes consecutivo; la deflación del productor se profundiza PUBLICADO EL MIÉRCOLES 9 DE ABRIL DE 20259:40 P. M. EDTACTUALIZADO HACE 2 HORAS uña del pulgar Lim Hui Jie Anniek Bao @EN/ANNIEK-BAO-460A48107/ @ANNIEKBYX COMPARTIR Compartir artículo vía Facebook Compartir artículo vía Twitter Compartir artículo a través de LinkedIn Compartir artículo por correo electrónico PUNTOS CLAVE El índice de precios al consumidor de China cayó un 0,1% interanual, en comparación con una lectura plana esperada por los economistas encuestados por Reuters. Los precios al productor experimentaron una caída mayor de lo previsto, con una caída interanual del 2,5 % en marzo. Esto representa la mayor contracción desde noviembre de 2024. Tras la publicación de los datos, el yuan onshore rondaba mínimos de varias décadas en 7,3469 por dólar, después de haber alcanzado su nivel más débil desde 2007 a principios de la sesión. Un cliente selecciona verduras en un supermercado de la ciudad de Mengzi, provincia de Yunnan, suroeste de China, el 9 de febrero de 2025. El índice de precios al consumidor (IPC) de China, principal indicador de la inflación, subió un 0,5 % interanual en enero, según informó el domingo la Oficina Nacional de Estadística (BNE). (Foto: Xue Yingying/Xinhua vía Getty Images) Un cliente selecciona verduras en un supermercado de la ciudad de Mengzi, provincia de Yunnan, en el suroeste de China, el 9 de febrero de 2025. Agencia de Noticias Xinhua | Agencia de Noticias Xinhua | Getty Images Los precios al consumidor de China se contrajeron por segundo mes consecutivo, mientras que la deflación de los precios al productor se afianzó aún más, mientras los exportadores chinos se preparan para más dolor en medio de una creciente guerra comercial con Estados Unidos. El índice de precios al consumidor cayó un 0,1% interanual en marzo , manteniéndose en territorio deflacionario después de haberse contraído un 0,7% en febrero, según datos publicados el jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas . Los economistas encuestados por Reuters esperaban una lectura plana en comparación con el mismo período del año pasado. Los precios al productor cayeron por 29.o mes consecutivo, bajando un 2,5% en marzo respecto al año anterior y marcando la mayor contracción desde noviembre de 2024. La encuesta de Reuters esperaba una caída del 2,3%. La inflación básica, que excluye los precios volátiles de los alimentos y los combustibles, aumentó un 0,5%, recuperándose de una caída del 0,1% en febrero, aunque todavía inferior al crecimiento del 0,6% en enero. “Es más probable que veamos una divergencia entre los precios al consumidor y los precios al productor”, dijo Tianchen Xu, economista senior de Economist Intelligence Unit, y agregó que los precios al consumidor básicos han mostrado signos de recuperación, mientras que los precios al productor se deteriorarán dada la interrupción del comercio. “Los exportadores chinos están compitiendo esencialmente por un mercado global más pequeño”, añadió. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó los aranceles a las importaciones chinas del 104% al 125% anoche. Horas antes, China había respondido con un arancel del 84% a Estados Unidos el miércoles. Los datos señalan un “posible punto de inflexión impulsado por medidas de estímulo político, en particular iniciativas destinadas a impulsar el consumo”, dijo Bruce Pang, profesor asociado adjunto de la Universidad China de Hong Kong. “Con los recientes compromisos políticos para frenar los recortes agresivos de precios y las estrategias adicionales para incentivar el gasto de los hogares, se anticipa que el IPC muestre más signos de una recuperación gradual en los próximos meses”, dijo Pang. Mientras tanto, es probable que la presión deflacionaria sobre los precios al productor persista, dada la incertidumbre en torno a los precios del petróleo y la demanda externa en medio de las tensiones comerciales, afirmó Pang. Tras la publicación de los datos, el yuan onshore se situaba cerca de mínimos de varias décadas, en 7,3469 por dólar, tras alcanzar su nivel más bajo desde 2007 a principios de la sesión. El yuan offshore se depreció un 0,23%, hasta 7,3611 por dólar. El CSI 300 de China continental subió un 1,6%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong se disparó un 3,9% en medio de una recuperación generalizada en los mercados asiáticos. En marzo, el primer ministro chino, Li Qiang, presentó un informe anual sobre la labor gubernamental que señalaba el impulso del consumo como la principal tarea para el próximo año, mientras que el país se fijó un ambicioso objetivo de crecimiento de “alrededor del 5%”. Es la primera vez en una década que Pekín ha dado al consumo una prioridad tan alta, afirmó Laura Wang, estratega jefe de renta variable china de Morgan Stanley. Añadió que el informe sobre la labor del gobierno mencionó el “consumo” 27 veces, la mayor cantidad en una década. Li Daokui, profesor de economía Mansfield Freeman en la Universidad de Tsinghua y ex asesor del Banco Popular de China, dijo el jueves a “The China Connection” de CNBC que Beijing estaba preparando más medidas de estímulo enfocadas en impulsar el consumo interno que se implementarán pronto. Con el aumento de los aranceles impuestos por Estados Unidos, “Beijing duplicará o incluso cuadruplicará su intensidad de aumento del consumo interno”, dijo Li, esperando que “dentro de 10 días, veremos anuncios del Consejo de Estado”. En un intento por impulsar el consumo interno, las autoridades chinas duplicaron en marzo los subsidios para un programa de intercambio de productos para consumidores, alcanzando los 300 000 millones de yuanes (41 470 millones de dólares) este año. Los subsidios se destinarán a entre el 15 % y el 20 % del precio de compra de productos seleccionados, como smartphones y electrodomésticos de gama media. Se trata de una ampliación del programa de 150.000 millones de yuanes del año pasado, anunciado en el verano, para una gama más limitada de productos. China debe centrarse más en la demanda interna dada la posibilidad de “nuevos shocks” en la demanda externa, dijo en marzo a los periodistas en mandarín Shen Danyang, jefe del grupo de redacción del Informe sobre la Labor del Gobierno y director de la Oficina de Investigación del Consejo de Estado, traducido por CNBC. Los funcionarios chinos habían afirmado que alcanzar el objetivo de crecimiento requeriría un trabajo muy arduo, según una traducción de su declaración al chino de la CNBC. La situación se ha complicado aún más por el aumento de las tensiones comerciales entre Pekín y Washington. “Si bien los responsables de las políticas han manifestado su voluntad de hacer más para apoyar la demanda interna, gran parte del gasto fiscal todavía se está dedicando a expandir la oferta de la economía”, dijo Julian Evans-Pritchard, director de Economía de China en Capital Economics, en una nota. Parece improbable que el apoyo al consumo sea suficiente para compensar por completo la caída de las exportaciones. Por lo tanto, el exceso de capacidad parece destinado a agravarse, lo que agravará la presión a la baja sobre los precios, afirmó Evans-Pritchard. — Evelyn Cheng de CNBC contribuyó a este informe.

 

Los precios al consumidor en China caen por segundo mes consecutivo; la deflación del productor se profundiza

COMPARTIR
PUNTOS CLAVE
  • El índice de precios al consumidor de China cayó un 0,1% interanual, en comparación con una lectura plana esperada por los economistas encuestados por Reuters.
  • Los precios al productor experimentaron una caída mayor de lo previsto, con una caída interanual del 2,5 % en marzo. Esto representa la mayor contracción desde noviembre de 2024.
  • Tras la publicación de los datos, el yuan onshore rondaba mínimos de varias décadas en 7,3469 por dólar, después de haber alcanzado su nivel más débil desde 2007 a principios de la sesión.
Un cliente selecciona verduras en un supermercado de la ciudad de Mengzi, provincia de Yunnan, suroeste de China, el 9 de febrero de 2025. El índice de precios al consumidor (IPC) de China, principal indicador de la inflación, subió un 0,5 % interanual en enero, según informó el domingo la Oficina Nacional de Estadística (BNE). (Foto: Xue Yingying/Xinhua vía Getty Images)
Un cliente selecciona verduras en un supermercado de la ciudad de Mengzi, provincia de Yunnan, en el suroeste de China, el 9 de febrero de 2025.
Agencia de Noticias Xinhua | Agencia de Noticias Xinhua | Getty Images

Los precios al consumidor de China se contrajeron por segundo mes consecutivo, mientras que la deflación de los precios al productor se afianzó aún más, mientras los exportadores chinos se preparan para más dolor en medio de una creciente guerra comercial con Estados Unidos.

El índice de precios al consumidor cayó un 0,1% interanual en marzo , manteniéndose en territorio deflacionario después de haberse contraído un 0,7% en febrero, según datos publicados el jueves por la Oficina Nacional de Estadísticas .

Los economistas encuestados por Reuters esperaban una lectura plana en comparación con el mismo período del año pasado.

Los precios al productor cayeron por 29.o mes consecutivo, bajando un 2,5% en marzo respecto al año anterior y marcando la mayor contracción desde noviembre de 2024.

La encuesta de Reuters esperaba una caída del 2,3%.

La inflación básica, que excluye los precios volátiles de los alimentos y los combustibles, aumentó un 0,5%, recuperándose de una caída del 0,1% en febrero, aunque todavía inferior al crecimiento del 0,6% en enero.

“Es más probable que veamos una divergencia entre los precios al consumidor y los precios al productor”, dijo Tianchen Xu, economista senior de Economist Intelligence Unit, y agregó que los precios al consumidor básicos han mostrado signos de recuperación, mientras que los precios al productor se deteriorarán dada la interrupción del comercio.

“Los exportadores chinos están compitiendo esencialmente por un mercado global más pequeño”, añadió.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó los aranceles a las importaciones chinas del 104% al 125% anoche. Horas antes, China había respondido con un arancel del 84% a Estados Unidos el miércoles.

Los datos señalan un “posible punto de inflexión impulsado por medidas de estímulo político, en particular iniciativas destinadas a impulsar el consumo”, dijo Bruce Pang, profesor asociado adjunto de la Universidad China de Hong Kong.

“Con los recientes compromisos políticos para frenar los recortes agresivos de precios y las estrategias adicionales para incentivar el gasto de los hogares, se anticipa que el IPC muestre más signos de una recuperación gradual en los próximos meses”, dijo Pang.

Mientras tanto, es probable que la presión deflacionaria sobre los precios al productor persista, dada la incertidumbre en torno a los precios del petróleo y la demanda externa en medio de las tensiones comerciales, afirmó Pang.

Tras la publicación de los datos, el yuan onshore se situaba cerca de mínimos de varias décadas, en 7,3469 por dólar, tras alcanzar su nivel más bajo desde 2007 a principios de la sesión. El yuan offshore se depreció un 0,23%, hasta 7,3611 por dólar.

El CSI 300 de China continental subió un 1,6%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong se disparó un 3,9% en medio de una recuperación generalizada en los mercados asiáticos.

En marzo, el primer ministro chino, Li Qiang,  presentó un informe anual sobre la labor gubernamental  que señalaba el impulso del consumo como la principal tarea para el próximo año, mientras que el país se fijó un ambicioso objetivo de crecimiento de “alrededor del 5%”.

Es la primera vez en una década que Pekín ha dado al consumo una prioridad tan alta, afirmó Laura Wang, estratega jefe de renta variable china de Morgan Stanley. Añadió que el informe sobre la labor del gobierno mencionó el “consumo” 27 veces, la mayor cantidad en una década.

Li Daokui, profesor de economía Mansfield Freeman en la Universidad de Tsinghua y ex asesor del Banco Popular de China, dijo el jueves a “The China Connection” de CNBC que Beijing estaba preparando más medidas de estímulo enfocadas en impulsar el consumo interno que se implementarán pronto.

Con el aumento de los aranceles impuestos por Estados Unidos, “Beijing duplicará o incluso cuadruplicará su intensidad de aumento del consumo interno”, dijo Li, esperando que “dentro de 10 días, veremos anuncios del Consejo de Estado”.

En un intento por impulsar el consumo interno, las autoridades chinas duplicaron en marzo los subsidios para un programa de intercambio de productos para consumidores, alcanzando los 300 000 millones de yuanes (41 470 millones de dólares) este año. Los subsidios se destinarán a entre el 15 % y el 20 % del precio de compra de productos seleccionados, como smartphones y electrodomésticos de gama media.

Se trata de una ampliación del programa de 150.000 millones de yuanes del año pasado, anunciado en el verano, para una gama más limitada de productos.

China debe centrarse más en la demanda interna dada la posibilidad de “nuevos shocks” en la demanda externa, dijo en marzo a los periodistas en mandarín Shen Danyang, jefe del grupo de redacción del Informe sobre la Labor del Gobierno y director de la Oficina de Investigación del Consejo de Estado, traducido por CNBC.

Los funcionarios chinos habían afirmado que alcanzar el objetivo de crecimiento requeriría un trabajo muy arduo, según una traducción de su declaración al chino de la CNBC. La situación se ha complicado aún más por el aumento de las tensiones comerciales entre Pekín y Washington.

“Si bien los responsables de las políticas han manifestado su voluntad de hacer más para apoyar la demanda interna, gran parte del gasto fiscal todavía se está dedicando a expandir la oferta de la economía”, dijo Julian Evans-Pritchard, director de Economía de China en Capital Economics, en una nota.

Parece improbable que el apoyo al consumo sea suficiente para compensar por completo la caída de las exportaciones. Por lo tanto, el exceso de capacidad parece destinado a agravarse, lo que agravará la presión a la baja sobre los precios, afirmó Evans-Pritchard.

— Evelyn Cheng de CNBC contribuyó a este informe.

"Nunca nos rendiremos": China 'resucita' palabras de Mao Zedong como recordatorio a EE.UU.

 "Nunca nos rendiremos": China 'resucita' palabras de Mao Zedong como recordatorio a EE.UU.

Publicado:
"Lucharemos hasta que triunfemos por completo", dijo el líder revolucionario chino en 1953.
"Nunca nos rendiremos": China 'resucita' palabras de Mao Zedong como recordatorio a EE.UU.

El portavoz de la Embajada de China en EE.UU., Liu Pengyu, publicó este jueves un video de archivo con el líder revolucionario Mao Zedong, a manera de respuesta frente a la actual guerra comercial desatada entre ambos países por las fuertes medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump.

"Acerca de cuánto durará esta guerra, no somos nosotros quienes podemos decidirlo. Dependía del presidente Truman, y dependerá del presidente Eisenhower, o de quienquiera que se convierta en el próximo presidente de EE.UU.", dijo Mao el 7 de febrero de 1953, durante su intervención en la 4ª Sesión del 1er Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino.

"Depende de ellos. No importa cuánto dure esta guerra, nunca nos rendiremos. Lucharemos hasta que triunfemos por completo", agregó.

  • El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos contra todos los socios comerciales de EE.UU.
  • Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China, cuyas tasas aumentó Trump hasta 125 % en razón de "la falta de respeto que [Pekín] ha mostrado hacia los mercados mundiales". Por su parte, Pekín anunció este miércoles que, como respuesta, sumaría una tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas del país estadounidense, aumentándolas así  hasta 84 %.

"Lo hacemos en tiempo Trump": Asesor del presidente de EE.UU. explica cuándo tendrán efecto los aranceles

 


"Lo hacemos en tiempo Trump": Asesor del presidente de EE.UU. explica cuándo tendrán efecto los aranceles

Publicado:
Peter Navarro considera que el fomento la producción industrial nacional "no va a llevar años".


"Lo hacemos en tiempo Trump": Asesor del presidente de EE.UU. explica cuándo tendrán efecto los aranceles

Peter Navarro, el asesor comercial principal del presidente estadounidense Donald Trump, comentó este miércoles el objetivo de la actual Administración de fomentar la producción industrial nacional mediante la imposición de aranceles, negando que este proceso vaya a requerir años.

"No va a llevar años. Lo hacemos en tiempo Trump. Eso significa lo más rápido posible", expresó el alto funcionario en un programa de ABC News.

Según Navarro, en EE.UU. la capacidad de las fábricas de automóviles está muy infrautilizada. "Hay fábricas de piezas de automóviles en las que todo lo que tienes que hacer es ir y quitar las telarañas y el polvo y se puede poner en marcha de nuevo. Esto se va a mover muy, muy rápido", afirmó el asesor presidencial.

En este contexto, recalcó que la Administración tiene la experiencia del primer mandato de Trump, en particular, del impulso a la fabricación durante la pandemia de covid-19. "Lo que ocurre es que los exportadores se comen la mayor parte de los aranceles", explicó Navarro. "No tienen otro lugar al que ir que no seamos nosotros para vender productos, así que se lo comen", dijo.

Por otra parte, el alto funcionario estadounidense comentó la situación con los ajustes monetarios. "Nuestra moneda se va a fortalecer", pronosticó Navarro. "Eso es lo que ocurre cuando el déficit comercial disminuye", lo que —explicó— significa que la potencia norteamericana tiene más poder adquisitivo para comprar las importaciones.

"Así que eso sucede y entonces las cadenas de suministro se ajustan, y entonces la inversión viene aquí", expresó el asesor presidencial. "El juego final es tener producción aquí. Cualquier país que quiera producir aquí no paga aranceles. Esa es la solución definitiva", subrayó.

  • El pasado miércoles, Trump anunció aranceles recíprocos masivos contra todos los socios comerciales de EE.UU.
  • Entre los países con gravámenes más altos se encuentra China, cuyas tasas Trump aumentó hasta un 125 % en razón de "la falta de respeto que [Pekín] ha mostrado hacia los mercados mundiales". Por su parte, Pekín anunció este miércoles que respondería aumentado una tasa arancelaria adicional a las mercancías importadas del país estadounidense, hasta el 84 %.
  • Entretanto, el inquilino de la Casa Blanca comunicó que, debido a que más de 75 países se han dirigido a representantes estadounidenses para abordar el asunto de las tarifas aduaneras y "no han tomado represalias de ninguna forma", autoriza para esas naciones "una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante ese período del 10 %, también con efecto inmediato".

Irán dice poseer armas de plasma: "Capacidades que los enemigos ni se imaginan"

 


Irán dice poseer armas de plasma: "Capacidades que los enemigos ni se imaginan"


Publicado:
Autoridades iraníes aseguraron que sus Fuerzas Armadas "están más preparadas que nunca" para el combate.
Irán dice poseer armas de plasma: "Capacidades que los enemigos ni se imaginan"

Irán posee capacidades que sus "enemigos" no podrían ni "imaginar", incluyendo armas de plasma, según afirmó este domingo el general de brigada de la Fuerza de Defensa Aérea del Ejército iraní, Alireza Sabahi Fard.

"Hemos producido y poseemos capacidades que nuestros enemigos maliciosos ni siquiera pueden imaginar", dijo durante una entrevista para el medio iraní Defpress.

Además, aseguró que "las Fuerzas Armadas de la República Islámica de Irán, en particular la poderosa Fuerza de Defensa Aérea, están más preparadas que nunca y mantienen un alto nivel de preparación para el combate". Asimismo, aconsejó evitar errores de cálculo, ya que "cualquier acción de los enemigos les resultará contraproducente".

Estas declaraciones surgen luego de que se difundieran noticias en las redes sociales de que el país estaba desarrollando armas de plasma.

EE.UU. firma un acuerdo de defensa con Panamá con un claro mensaje a China: ¿Qué implica?

 EE.UU. firma un acuerdo de defensa con Panamá con un claro mensaje a China: ¿Qué implica?

Publicado:
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, dijo que "las fuerzas militares" de la nación asiática tienen presencia en el hemisferio occidental" y por ello deben fortalecer la seguridad regional.

Los gobiernos de EE.UU. y Panamá firmaron este miércoles un acuerdo en materia de defensa en medio de las tensiones con China y el conflicto generado por Washington con respeto al control del estratégico canal transoceánico que cruza el territorio panameño y que conecta al océano Pacífico con el mar Caribe.

Durante la firma del convenio, el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, dijo citado por el diario La Prensa, que el tratado obedece a la necesidad de reforzar la seguridad regional, sobre todo, porque su país resguarda una de las rutas fluviales más importantes del mundo y no puede enfrentar solo el reto de protegerlo.

"Nos enfrentamos a redes organizadas que afectan la seguridad", expresó Ábrego, al señalar que para abordar de mejor manera la defensa su país requiere de un trabajo de "inteligencia conjunta", tanto "en el terreno como en el ciberespacio".

"Requerimos una visión hemisférica de la seguridad. Debemos pasar de los acuerdos a la acción", añadió Ábrego, quien también propuso crear, como parte de esta agenda de seguridad con EE.UU., una red hemisférica de "ciberinteligencia".

Por su parte, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, quien se encuentra en territorio panameño desde el pasado lunes, comentó al firmar el memorándum que sentía una "gran satisfacción" porque Panamá abandonó el proyecto de la Franja y la Ruta de la Seda propuesto por China, así como las acciones que ha tomado el Ejecutivo de José Raúl Mulino para "reducir la problemática de la presencia China en otras áreas".

En ese sentido señaló que "la era de capitular ante China comunista" había "llegado a su fin" y que los recientes acuerdos con el Gobierno de Mulino se ajustan "claramente" a lo planteado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, quien dijo "que el canal de Panamá y las zona del canal no pueden, ni serán controladas por China", expresó Hegseth, quien añadió que ahora trabajan "muy de cerca" con sus socios "para asegurar el Canal".

Acceso libre a buques de guerra para EE.UU.

Durante la conferencia de prensa, el jefe del Pentágono, cuya presencia generó protestas en el país centroamericano, señaló que la cooperación de seguridad se ampliará justamente hacia el canal de Panamá, motivo por el que la administración Trump firmará próximamente una declaración con el ente que administra la vía transoceánica para dar acceso libre a los buques de guerra de EE.UU.

En ese sentido, Hegseth dijo que la propuesta de EE.UU. es que los buques de guerra, auxiliares y sus tropas puedan atravesar el Canal "primero y gratis", en colaboración con los panameños. "Para nosotros era importante que, en momentos de contingencia, nuestras tropas pudieran viajar primero y con libertad. Agradecemos que nuestros socios panameños nos acompañen en eso".

El secretario añadió que este convenio va en línea con la Constitución de Panamá. "Trabajamos libremente con el liderazgo del canal de Panamá y la Autoridad del canal, para asegurarnos de que se esa manera sea un acceso libre", expresó Hegseth citado por el medio local Telemetro. Sin embargo, el ministro para Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, dijo a la prensa local que aún ese acuerdo comentado por Hegseth está en "conversaciones".

El jefe del Pentágono también señaló que la cooperación plantea mejorar "los ejercicios de adiestramiento y la operatividad general" entre las fuerzas armadas panameñas y estadounidenses, que tendrán "presencia rotativa y conjunta en Fort Sherman, en la base de Howard, en Rodman, para la escuela de selva". En ese sentido, uno de los compromisos para 2026 es que se vuelvan a realizar en Panamá entrenamientos y ejercicios militares bilaterales, que incluyen operaciones marítimas y de selva, y un especial enfoque en la defensa del Canal.

Por su parte, el ministro de Seguridad panameño indicó que estos acuerdos se darían con respeto a la "soberanía" de su país y en cumplimiento del Tratado de Neutralidad vigente para el canal de Panamá. En ese sentido, señaló que el tratado con EE.UU. se dará sin violar la Constitución ni las leyes locales.

"No podemos aceptar bases militares ni sitios de defensa, queremos, y estamos claros, que necesitamos mantener una cooperación en materia de seguridad", expresó Ábrego durante el evento en compañía de Hegseth.

"Restablecer el espíritu guerrero"

Hegseth señaló nuevamente que China representa para Washington un "peligro" en "la operación del canal de Panamá" y reiteró que por esa razón EE.UU. no permitirá la presencia e influencia de los chinos en la zona. "Estamos asegurando el Canal de Panamá y combatiendo la influencia maligna de China. El Canal de Panamá es un territorio clave que Panamá debe asegurar con Estados Unidos, no con China", dijo.

"Están creciendo en su control de tierras estratégicas e infraestructura crítica en este hemisferio y es algo que no vamos a permitir. Para lograrlo nuestros países no pueden enfrentar estas amenazas solos", dijo el secretario, quien recalcó que para ello EE.UU. va a "disuadir" y enfrentar los intentos de China, al "restablecer el espíritu guerrero" que tiene su país "para afrontar estas amenazas".

Según Hegseth, "las fuerzas militares de la China tienen presencia en el hemisferio occidental" para, supuestamente, "alimentar las ambiciones militares globalistas" que tendrían los asiáticos. Sin embargo, dijo que EE.UU. "de ninguna manera" quiere "guerra con China", por ello, trabaja con sus aliados para evitarla "por medio de la disuasión robusta y vigorosa".

El jefe del Pentágono también señaló que el acuerdo de seguridad fortalecerá la lucha contra el crimen organizado internacional. "Debemos tener el control ciento por ciento de las fronteras y esto debe ser una prioridad para todos los países".

"A los cárteles de la drogas los vamos a tratar como terroristas. Los cárteles y pandillas causan devastación y amenazan la soberanía de los países, por eso vamos a atacarlos", dijo.

Además, expuso que EE.UU. trabajará "hombro a hombro con los países de América para mejorar la seguridad" y para "crear una era dorada de intereses compartidos".